La región promueve desde Ávila la llegada del turismo de Portugal a través de una jornada comercial y de viaje de familiarización para promocionar la oferta turística de congresos, reuniones y viajes de incentivos en el mercado luso, al tiempo que refuerza la promoción del turismo cultural y enograstronómico de Castilla y León.
La jornada tuvo un punto importante en el palacio de Superunda donde se produjo un encuentro con casi una decena de responsables de agencias destacadas de organización de viajes de congresos, eventos e incentivos de este mercado de forma que pudieran conocer el destino en primera persona y después se pueda vender. Es por ello que Carlos López, concejal de Turismo de Ávila, explicó que se iban a hacer visitas patrimoniales, a restaurantes y al palacio de congresos Lienzo Norte. Además recordó la importancia del turismo portugués en la ciudad ya que, después de Estados Unidos y México, es el país que más turismo trae a Ávila «por ser un sitio intermedio entre la capital de España y Portugal».
El director general de Turismo, Ángel González, participó este viernes en la jornada profesional destinada al mercado portugués porque es un interés prioritario para Castilla y León al ocupar la segunda posición en cuanto a procedencia de turistas internacionales a la comunidad, con un incremento de más de un 14 por ciento en el pasado año. En este sentido, comentó que «el crecimiento del turismo portugués es muy importante», de ahí esta actividad.
Por eso se organizó esta jornada que supone un encuentro profesional en el que además de la oferta turística y viajes de incentivos, se refuerza la promoción vinculada al turismo cultural y enogastronómico. Para cumplir con es te objetivo las agencias portuguesas participantes realizarán un viaje en el que podrán conocer de primera mano tres de los nueve bienes patrimonio mundial de Castilla yLeón, así como diferentes actividades vinculadas con el mundo del vino y la gastronomía.
El director general de la Junta destacó de Ávila elementos como la Muralla, Santa Teresa, la Catedral o los palacios del siglo XVI , «que todo el mundo conoce», pero también hizo referencia «a la oferta complementaria que es muy importante» y que permite «que nos dirijamos a un turismo de calidad». E n este sentido, se refirió a la «atracción enogastronómica que tiene Ávila» o los planes de sostenibilidad turística en destino, como el que se está desarrollando en Cebreros «con la oferta vinícola y de turismo enológico», que además llega a otras localidades, o el «turismo oleico cada vez más importante», sin olvidar el turismo de naturaleza o astronómico por lo que «la oferta es lo suficientemente amplia como para garantizar una buena relación con la futura demanda».
El turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) sigue siendo uno de los segmentos con más potencial de crecimiento dentro de la industria turística y, en el caso concreto de Ávila, ha tenido una evolución positiva como se ve en datos como que los del palacio de congresos Lienzo Norte, que recibió 93.000 visitantes en 2024, con un crecimiento de 4.000 personas respecto al año anterior. Además este centro acogió 30 congresos en 2024, a los que se suman los que se realizaron en hoteles y en otros espacios de la ciudad, hasta llegar a más de 40 y con una tendencia que apunta al alza, con la organización de importantes eventos, además de convenciones médicas y reuniones empresariales.
Con esta primera acción en Ávila arranca el Plan de Promoción MICE Castilla y León 2025, impulsado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y que contará este año con nueve acciones para mercado nacional e internacional.