Las consecuencias de la borrasca se sintieron especialmente en El Fresno donde pasaron una dura noche y las 5 de la madrugada del jueves al viernes tuvieron que cortar la carretera, lo que siempre «es el problema más grande», explica el alcalde, Antonio Jiménez. Esa vigilancia estuvo acompañada con efectivos de la Guardia Civil «pendientes por si hacía falta algo» en una «noche fastidiada, con mucho jaleo y estrés porque hay que estar pendiente de todo».
Además de la carretera, sí que hubo inundaciones de garajes y explotaciones agrarias en una situación que se fue estabilizando a primera hora de la tarde pero con la espera «de que el nivel del río vuelva a subir» y se complicaran de nuevo las cosas», no sólo por el río sino por «el daño que viene desde los arroyos de la sierra».
En cuanto a los daños en las infraestructuras, entre otros se refirió a la piscina municipal, que tendrán que ver cuando se vaya el agua, o los muchos caminos agrícolas que están «destrozados». Es por ello que a los daños que ya transmitieron hace unos días para pedir ayudas tendrán que «poner una adenda» con los nuevos.
El paso de la borrasca también afectó a otras localidades pero, además, queda mucho por ver y descubrir en los próximos días. Es lo que señala el vicepresidente de la Diputación, Jesús Martín, que explica que les preocupa «la gran afección que están teniendo los municipios de la provincia de Ávila», que quizá no haya sido tan «visual» en este momento como la de la zona sur de la capital, pero donde «van a aflorar afecciones importantes en caminos, calles o captaciones de agua potable» y será necesario» trabajar unos días después a esta situación de borrasca. «Ahora lo que toca es trabajar para que los daños sean los menores posible», señaló, y sobre todo que no haya personales, pero cuando la situación se tranquilice habrá «que valorar esos daños en los pueblos» y «van a ser muy importantes».
El Fresno, con el agua dentro otra vez - Foto: Isabel GarcíaEs por ello que desde la borrasca Jana ya se están valorando los daños en los pueblos, principalmente en la Sierra, Alberche, Gredos o Valle Amblés, contando con 78 municipios que han trasladado daños por valor de 2,8 millones, una cifra que va a crecer «tanto en municipios afectados como en cuantía».
Pero mientras se espera que se conozcan esos daños, los problemas ya se vieron este viernes donde, a pesar de que había «cierta normalidad en las carreteras provinciales», señaló José Luis del Nogal, diputado de Acción Territorial, sí que se vieron algunos problemas, como el corte de la carretera de Navaluenga a San Juan de la Nava por un desprendimiento y donde ya se estaban efectuando tareas de limpieza por parte de los medios de conservación de la Diputación Provincial. También se tuvo que cortar la carretera del Fresno a Ávila capital y la de Maello a Velayos. No se permitió tampoco el paso de vehículos pesados en la AV-P-510 (de la N-502 en Cepeda la Mora hasta Barajas) y la AV-P-508 (San Martín de la Vega del Alberche-Navacepedilla de Corneja). Es por ello que desde Diputación se pedía precaución y evitar los desplazamientos en la medida de lo posible.
El Fresno, con el agua dentro otra vez - Foto: Isabel García