Los más pequeños disfrutaron de una tarde de sábado especial, enfocada a la convivencia de las familias que forman parte de Autismo Ávila, que cerró así las actividades programadas para conmemorar el Día Mundial de Concienciación del Autismo, que se celebra cada año el 2 de abril. Cuentacuentos, pintacaras, espectáculo teatral y merienda conformaron las actividades de una tarde en la que también se leyó el manifiesto que cada año se elabora a nivel nacional y que, en esta ocasión, incide en la diversidad del autismo, «cada persona es distinta, por eso las personas con autismo son infinitas», destaca. «En España se estima que una de cada cien personas está en el espectro del autismo, lo que supone cientos de miles de personas con realidades y necesidades diversas», a pesar de lo cual «el conocimiento sobre el autismo y el reconocimiento de sus derechos aún no son suficientes», plantea, de ahí que considere imprescindible que «las políticas públicas reflejen esta realidad y proporcionen respuestas adecuadas para garantizar la inclusión, la participación y la calidad de vida de todas las personas autistas», reivindica el manifiesto. «Es fundamental que las personas con autismo reciban los apoyos específicos y flexibles que requieran en cada etapa de su vida», además de que se «adapten a cada contexto particular», es decir, que esos apoyos no sean «uniformes ni generalizados».
autismo ávila. En el caso concreto de la provincia de Ávila, los usuarios de Autismo Ávila han aumentado un 25% en el último año, de manera que la asociación trabaja con alrededor de 180 usuarios, repartidos prácticamente a partes iguales entre la capital y la provincia. De hecho, tiene una sede en el valle del Tiétar, en concreto en Sotillo de la Adrada, para dar respuesta a las demandas de las familias de esa zona.
«Muchas personas y familias enfrentan largas listas de espera, falta de profesionales especializados y una insuficiencia de recursos públicos que obliga a costear estos apoyos esenciales», revela el manifiesto del Día de Concienciación del Autismo. «Esta situación genera desigualdades y pone en riesgo el bienestar de muchas personas».
Entre las principales reivindicaciones que plantea, destacan precisamente la implementación de medidas ajustadas a cada necesidad, el acceso a apoyos y servicios específicos y especializados adaptados a cada etapa de la vida y a cada persona y el compromiso de las administraciones para asegurar la financiación estable y suficiente de estos servicios.