Comisiones Obreras y la Unión General de los Trabajadores pidieron hoy, en unidad de acción, revertir el "acuciante" problema de la vivienda que afecta al conjunto del país e instaron a la Junta a emplear las "formas legales existentes" para poner un "tope" a los precios en Castilla y León, con máximo mensual de 600 euros, y disminuir así los problemas que afronta la sociedad ante el pago del alquiler o de la adquisición de una vivienda en propiedad.
Ambos se sumaron a la concentración convocada por el Sindicato de Vivienda de Valladolid en la plaza de Fuente Dorada, y en la que participaron diversos colectivos, con la pretensión de que la "vivienda deje de ser un negocio", donde el secretario general de UGTCyL Óscar Lobo, lamentó que esta situación empieza a "ser insostenible en los salarios y en los hogares de los trabajadores", ya que la vivienda "se está convirtiendo en un negocio en lugar de ser un bien básico", por lo que es necesario "poner coto" a esta situación, según informa Ical.
"Entendemos que con esta movilización, autonomías como Castilla y León tienen que poner coto al aumento del precio del alquiler que, lejos de revertir, va a ir en aumento", afirmó Lobo, quien puntualizó que en la Comunidad existen zonas y ciudades donde hay una "luz roja" y que debería declararse como zona tensionada, razón por la que subrayó que "no hay excusa".
En la misma línea se mostró su homólogo de CCOO, Vicente Andrés, al trasladar que la Constitución Española se ha desarrollado en la "práctica totalidad" de todos sus artículos, pero hay uno que "no acaba de materializarse y ese es el derecho a la vivienda", dado que "no se resuelve el gran problema que afecta fundamentalmente a la clase trabajadora".
Dejó claro que los actuales precios del mercado "anulan cualquier mejora de un convenio colectivo o de subida del salario mínimo", porque "se lo come" el pago del alquiler o de la adquisición de viviendas, subrayó.
Porcentaje máximo
Así, Andrés remarcó que este problema tiene que resolverse de la mano del control de precios. "Las organizaciones sindicales siempre decimos que no se debería pagar más del 30 por ciento del salario de una trabajador", por lo que en Castilla y León, cuya media se cifra en 24.150 euros, tendría que localizarse como máximo en 600 euros mensuales, argumentó, al aclarar que ese importe es "más que suficiente".
Por último, desde CCOO también pidieron a la Junta que "arrime el hombro", no sólo en el avance de construir parque público, el cual consideró que "se ha quedado un poco corto", o con las ayudas a la vivienda a la gente con menos ingresos, sino "topando el precio máximo de la misma". "Hay formas legales de proceder para poner un tope en Castilla León en torno a los 600 euros", recalcó.
De igual manera, desde el Sindicato de Vivienda de Valladolid consideraron que estas concentraciones son más que necesarias debido a la problemática "muy grave" de acceso a la vivienda que afronta la clase trabajadora, quien defendió la importancia de organizarse para "tener más capacidad de defensa" de los intereses comunes, que se une a la implementación de medidas que van en la línea de la reducción de los alquileres y la declaración de zonas tensionadas, así como la supresión de los desahucios, aseveró.