Manuel Ventero presenta el día 9 en Ávila su último libro

D.C
-

Los Serrano acoge el libro de este periodista y escritor abulense que ahonda en la figura del Rey para conocer menor nuestra democracia

Manuel Ventero presenta el día 9 en Ávila su última novela - Foto: David Castro

El periodista abulense Manuel Ventero, periodista y doctor en Derecho que entre otros cargos ocupó los de director de Servicios Informativos (2000-2004) y director general (2012-2013) de Radio Nacional de España y director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Radiotelevisión Española (2013-2018), presenta el próximo miércoles en Ávila el último libro que ha publicado, titulado Felipe VI ¿Qué significa reinar sin gobernar? (Editorial Almuzara).

El acto, que será presentado por Pablo Serrano, director de Diario de Ávila, tendrá lugar en el Palacio los Serrano de Fundación Ávila, a partir de las 19,00 horas y con la entrada libre.

En este libro, que de alguna manera da continuidad a otros acercamientos a la realidad social y política española que tan bien ha conocido desde su labor informativa (Damas y Reinas, Los mensajes de Navidad del Rey o El sonido de la Constitución. 25 años de historia), Manuel Ventero lanza al lector ya en la portada del libro la pregunta que resume el discurso escrito que viene a continuación desarrollado en 240 páginas: ¿Por qué el jefe de Estado de una monarquía parlamentaria debe mantenerse al margen de la contienda política en tiempos de división?

En el libro, Manuel Ventero explora, con el lenguaje claro que caracteriza al buen periodismo, «el rol de Felipe VI en una España que exige neutralidad, responsabilidad y, sobre todo, ejemplaridad de sus instituciones».

Con una mirada incisiva y crítica, el autor analiza los desafíos que enfrenta la monarquía parlamentaria desde la aprobación de la Constitución de 1978 hasta nuestros días, en «un contexto de polarización política y desencanto democrático» en el que «Felipe VI se convierte en el símbolo de un papel complejo y moderador, en el que el monarca está llamado a unir y no a dividir, a representar al pueblo desde una posición neutral, alejada de los vaivenes de la política».

A través de un recorrido por la historia reciente de España, este ensayo expone cómo la monarquía se adapta y se sostiene en «un sistema democrático que demanda compromiso». Sin caer en hagiografías ni elogios superficiales, el autor examina el lugar de Felipe VI en una monarquía que busca mantenerse relevante y respetada en tiempos de cambio.

 Más allá del análisis político o social, explican desde la editorial, «esta obra plantea preguntas esenciales sobre el valor de la neutralidad y la continuidad en un país donde el debate sobre el poder y la memoria histórica siguen vivos. Una lectura esencial para entender los desafíos y el rol de la monarquía en la España contemporánea».