Onyx Solar, la empresa abulense dedicada a soluciones de vidrio fotovoltaico que desde su puesta en marca ha desarrollado proyectos en todo el mundo, ha llegado también al cielo de Nueva York.
«En un contexto donde cada metro cuadrado es un recurso de alto valor, especialmente en una isla como Manhattan, las soluciones de vidrio fotovoltaico de Onyx Solar se consolidan como una respuesta innovadora que permite generar energía limpia sin sacrificar espacio de forma estética en nuestros edificios», explican desde la empresa abulense, líder mundial en tecnología fotovoltaica, que ha reforzado «su impacto internacional» con dos proyectos emblemáticos que «no solo transforman el skyline de Nueva York, sino que también contribuyen directamente al bienestar de la ciudad y sus habitantes».
El primero de estos proyectos, el denominado 262, se encuentra en la emblemática Quinta Avenida y, como explican desde la empresa, «redefine el horizonte neoyorquino con su estilizada torre de 56 pisos de altura». En este caso Onyx Solar ha proporcionado su innovador vidrio fotovoltaico para las fachadas sur, norte y oeste del edificio y en una solución arquitectónica «que combina diseño, eficiencia energética y sostenibilidad». Diseñada por el estudio de arquitectura Meganom, con la colaboración de SLCE Architects y Gualini en la fabricación e instalación de la fachada, esta solución «cumple con los más altos estándares de seguridad y sostenibilidad, generando energía limpia y reduciendo las emisiones de carbono, alineándose con los objetivos climáticos de la ciudad», destacan desde la empresa abulense, líder global en vidrio fotovoltaico, un material de construcción innovador que genera energía limpia a partir del sol.
Vidrio abulense en el skyline de Nueva YorkEl segundo proyecto con el que Onyx Solar ha dejado su huella en Nueva York se encuentra a unas calles de distancia del anterior, en concreto en la Sexta Avenida, donde Onyx Solar ha suministrado para la terraza del edificio 625 Avenida de las Américas «un suelo fotovoltaico diseñado para soportar tráfico peatonal con un acabado antideslizante, liberando espacio en las azoteas para otros usos y ofreciendo una integración estética y funcional». Se trata de un producto patentado por Onyx Solar, completamente desarrollado en Ávila, que «alcanza una potencia de 135 W por metro cuadrado». En este caso, explican desde la firma abulense, el proyecto ha sido desarrollado en colaboración con Solar Deck, y RDE Advisors, Inc., propietarios del edificio, quienes «confiaron en la experiencia de Onyx Solar para mejorar la eficiencia energética de la propiedad».
«La incorporación de nuestras soluciones de vidrio fotovoltaico en proyectos emblemáticos de Nueva York reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación», señala Álvaro Beltrán, director general de Onyx Solar, quien reconoce que «es gratificante observar cómo estas iniciativas no solo embellecen el paisaje urbano, sino que también contribuyen significativamente a la reducción de la huella de carbono de la cuidad».
características. A diferencia de otras soluciones en el mercado, el vidrio fotovoltaico de Onyx Solar destaca, precisan desde esta empresa, «por su capacidad de integrarse de manera estética en cualquier edificio, sin comprometer su funcionalidad ni la experiencia del usuario». Estas características, aseguran desde la firma abulense, «lo posicionan como una solución preferida frente a alternativas como paneles solares tradicionales, que a menudo ocupan espacio limitado en las azoteas y presentan desafíos estéticos».
En este sentido desde Onyx Solar recuerdan que según datos presentados en la COP29 celebrada en Azerbaiyán, «el sector de la construcción es responsable del 38 por ciento de las emisiones globales de CO? relacionadas con la energía». Por eso, y en este contexto, «materiales de construcción fotovoltaicos como los de Onyx Solar, que se integran perfectamente en las edificaciones y permiten reducir su huella de carbono, se vuelven esenciales para mitigar el cambio climático».