Los coloridos trajes goyescos tomaron las calles

P.R.
-

Piedrahíta un año más abrió sus puertas a los visitantes que quisieron acercarse a disfrutar de un ambiente dieciochesco de esta localidad

Un grupo de piedrahitenses ataviados de Goyescos en las escaleras de acceso al palacio. - Foto: Cristina de la Lastra

El colorido de los trajes goyescos siempre ha llamado la atención frente a la sobriedad de una histórica villa que goza de unos personajes que aparecen en las obras de Goya, entre ellas la propia duquesa de Alba, que Goya pintó en el año 1795. Todos estos personajes fueron apareciendo por las calles de Piedrahíta a lo largo de la jornada de ayer, con motivo de esta fiesta goyesca, que todos los meses de junio toma las calles de esta bella localidad abulense, que pretende rememorar el tiempo y los personajes que este genial pintor español pintó durante el tiempo que pudo vivir en el Palacio  residencia de verano de los Duques de Alba. Una fiesta, con gran acierto que el nuevo ayuntamiento ha podido mantener en esta edición, ya que en pocos días Mari Carmen Zafra, la nueva regidora y su equipo, han tenido que preparar sobre la marcha para que este año Piedrahíta Goyesca 2023 y la Feria Agroalimentaria pudiera celebrarse. Y es de agradecer. También al esfuerzo realizado desde asociaciones como las Amas de Casa, cuya presidenta Vicenta Viñuelas hizo un llamamiento a las socias para que retomaran sus trajes goyescos y salieran a la calle, como así lo han hecho. Como lo hizo la goyesca más veterana de la villa, Matilde, que con cerca de 90 años, todavía sigue confeccionado sus trajes goyescos para lucirlos en estos días. También se han organizado talleres de confección para poder realizar los atavíos que después se han lucido por las calles de la villa.

También hay que agradecer a iniciativas culturales, como el grupo de teatro local Somoza, de reciente creación, que hayan colaborado con estas fiestas, con la puesta en escena de un sainete, que se pudo ver en la tarde noche de ayer y del que informaremos en una edición posterior.

La nueva regidora piedrahitense se mostraba nerviosa ante la nueva fiesta. "Estoy muy nerviosa, como si no lo hubiera vivido nunca", señalaba Zafra porque en realidad es su primera Piedrahíta Goyesca como alcaldesa. "Espero que esta fiesta la puedan visitar como en años anteriores y que venga mucha gente de fuera, y que lo pasen todos muy bien, tanto residentes como visitantes". Esta fiesta ahora la "veo desde otra perspectiva", señalaba también Zafra quien reconocía que "ahora la responsabilidad de la fiesta cae sobre mí, por eso se vive la fiesta de otra manera".

Comienzo. Las fiestas se iniciaron el viernes por la tarde con el estreno de una obra de teatro, una propuesta titulada, 'Una rueda que da vueltas', a través de la cual, su creadora, la actriz y directora Laura Santos ofrece un homenaje al trabajo que durante siglos realizaron los molineros abulenses y sus familias. De hecho, la obra se subtitula 'Entre molinos de agua y otras cosas en peligro de extinción. La obra gustó mucho. El espacio cultural del ayuntamiento donde se desarrolló se quedó pequeño para acoger a tanto público, muchos de los cuales no pudieron entrar.

Laura Santos durante la representación de su obra 'Una rueda que da vueltas'Laura Santos durante la representación de su obra 'Una rueda que da vueltas' - Foto: Cristina de la LastraDurante toda la mañana y la tarde estuvieron abiertos los más de una veintena de puestos de la Feria Agroalimentaria, ofreciendo a los habitantes de Piedrahíta y a los numerosos visitantes que se acercaron a la villa pudieran adquirir los diferentes productos que allí se vendía. Lo mismo que el comercio local, que permanecía abierto para ofrecer también sus productos a todas las personas que se acercaban.

De esta forma ha acogido la primera jornada de estas fiestas, una de las más impresionantes de cuantas se celebran en la localidad y que tiene mucho de reivindicacion del pasado ilustre de esta villa.

Hoy proseguirán las fiestas a lo largo de la mañana. Los puestos del mercado permanecerán abiertos durante toda la mañana. Entre las 13:30 y las 14:000 habrá pasacalles y se procederá a la clausura de Piedrahíta Goyesca 2023.