La XI edición del curso de la Diputación dedicado a conocer las aves de Ávila tendrá lugar los fines de semana del 9 al 11 y del 23 al 25 de mayo, en plena primavera, «época idónea para la observación de aves en nuestra provincia», señala el vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Jesús Martín. El plazo de inscripción está abierto hasta el 23 de mayo –dado que la matrícula se puede hacer por medio curso– y la formación constará de dos charlas teóricas, los viernes 9 y 23, y cuatro salidas a diferentes ecosistemas para avistar distintas especies.
«Lo primero que tenemos que hacer es destacar que esta formación alcanza las once ediciones este año, lo cual consolida al Curso de Aves de la Diputación como una referencia ornitológica en nuestra provincia que se caracteriza por su afán de introducir o ampliar el conocimiento de los alumnos en este campo y que se desarrolla velando siempre por la conservación de la biodiversidad en general y de las aves en particular», explica Martín.
El curso es una especie de «guía para los alumnos hacia el descubrimiento del mundo de las aves», añade el vicepresidente, «en el que se señalan algunas especies que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción y se conciencia a los participantes sobre la necesidad de contribuir a su conservación mediante el conocimiento y reconocimiento de su imprescindible papel en los ecosistemas, además de intentar descubrir cuáles son las amenazas que se ciernen sobre estos bellos animales».
La organización de los grupos de participantes se realizará en función de sus conocimientos previos para establecer niveles y los responsables del Curso insisten en que las actividades se llevarán a cabo en silencio y el atuendo deberá ser de montaña, con colores discretos. En este sentido, se seguirá el código ético del observador de aves de SEO (Sociedad Española de Ornitología), por lo que se tratará de evitar molestias a las especies observadas. Se emplearán prismáticos y telescopios terrestres para avistar las aves más representativas de cada ecosistema teniendo en cuenta que llegar a observarlas nunca está garantizado.
El programa de la parte teórica consta de conferencias presenciales, aunque es posible que se retransmitan a través de Zoom.