Demanda judicial conjunta ante los problemas de conectividad

J.M.M.
-

El pleno de la Asamblea de la Mancomunidad del Bajo Tiétar decidió, por unanimidad, pedir una reunión urgente con Telefónica «para reclamar personalmente las inmediatas soluciones» que estos municipios necesitan

Demanda judicial conjunta ante los problemas de conectividad

La Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar trabaja ya en una demanda judicial conjunta que defiende los derechos de las personas y entidades que se están viendo afectadas por los problemas de conectividad que se están sucediendo en los últimos meses en la comarca.

Así, la Asamblea de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar acordó por unanimidad en el Pleno, que se celebró el pasado 19 de diciembre, marcar dos líneas claras de trabajo. Por una parte, exigir una reunión urgente al responsable de Telefónica, «para reclamar personalmente las inmediatas soluciones que nuestros municipios necesitan». Yen segundo lugar, trabajar en esa demanda judicial conjunta.

En este sentido, precisan que desde la Presidencia de la Mancomunidad ya se está trabajando en ambas cuestiones, habiendo solicitado ya la reunión, en la que estará presente además del presidente, Germán Mateos, todos los alcaldes de los once municipios del Bajo Tiétar. «En estos momentos es imprescindible la unidad y seguir todos los municipios la ruta marcada que nosotros mismos hemos establecido, para juntos hacer más fuerza y ser más efectivo nuestro trabajo» señala Mateos.

Por otro lado, se trabaja en la demanda judicial conjunta, que la Mancomunidad ha decidido presentar, secundada por todos los ayuntamientos, ya que, precisan, «siguen siendo reiteradas las caídas de línea cada vez con una mayor frecuencia, y en días tan especiales como el de Nochebuena, donde se concentran en nuestros municipios más de 20.000 personas totalmente incomunicadas en uno de los días más señalados del año y que más llamadas y mensajes se realizan».

Además de las continuas caídas de línea, otra situación que motiva la demanda es la respuesta dada por Telefónica y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a la reclamación conjunta realizada el pasado 31 de octubre, donde hacen mención a las distintas averías y robos que causan las caídas de la línea, pero, afirman, «ninguna de las dos entidades contempla en su contestación ninguna solución».

Desde la Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar denuncian que «la situación que estamos viviendo en el Valle del Tiétar es totalmente insostenible, y sin duda, tenemos que ser escuchados, y tienen que dar una inmediata solución a este problema que incumbe a todos». En este sentido, insisten en que «los cortes paralizan el normal funcionamiento de administraciones públicas, como ayuntamientos, Mancomunidad, centros de salud, Correos, perjudicando gravemente a las empresas locales, entidades bancarias, hostelería, comercios minoristas, usuarios, y por supuesto impide teletrabajar a decenas de vecinos que han apostado por esta forma de vida haciendo prosperar nuestros municipios.

Por todo ello, desde la Mancomunidad de Municipios del Bajo Tiétar, piden «unidad a todas las instituciones, y sociedad en general, para afrontar juntos un problema que es de todos, y exigir las inmediatas soluciones que nuestro Valle y nuestros vecinos merecen».