Aunque hace varias semanas que ya está en marcha, esta mañana se ha producido la presentación oficial del programa CyL Digital Agro impulsado por la Junta de Castilla y León para mejorar las competencias digitales de los trabajadores del medio rural. El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, y la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, se han desplazado hasta la Escuela de Capacitación Agraria de La Colilla para mostrar este curso que llegará a 800 alumnos a través de 41 formaciones durante el primer semestre. En el caso de Ávila, se impartirán cuatro casos hasta el mes de junio (el primero ya se desarrolló durante el pasado mes de enero).
Este programa, que cuenta con fondos europeos, incluye la formación en temáticas que van desde el aprendizaje de herramientas digitales básicas como Power Point, Word o Excel o el manejo de la Inteligencia Artificial a contenidos más específicos de la agricultura y la ganadería como la gestión de un módulo ganadero, el registro de explotaciones agrarias o el manejo de la herramienta de agricultura de precisión Sativum. Un proyecto que forma parte de la idea del equipo de Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco de contribuir a la transformación digital del medio rural de Castilla y León. "Desde el Gobierno de la Junta trabajamos en esa línea de competitividad de nuestras explotaciones agrícolas y ganaderas aprovechando las nuevas tecnologías", expuso González Corral.
Estos cursos se desarrollarán en los ocho centros integrados de Formación Profesional Agraria que se reparten en siete de las nueves provincias de Castilla y León (Ávila, Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid). En los casos de Salamanca y Zamora, esta iniciativa se impartirá en los centros CyL Digital de ambas capitales y en los centros asociados de Ciudad Rodrigo y Benavente, respectivamente. "Tenemos todos los ingredientes para que pueda ser un éxito: los medios personales, los medios materiales y, sobre todo, los alumnos para dotarse de una formación que, de otra manera, tendrían que adquirir de forma autodidacta", comentó Sanz Merino.
"Con este programa cumplimos uno de los objetivos que marca la Unión Europea, que es dotar de formación y de competencias digitales a todos los ciudadanos de Castilla y León", manifestó el consejero de Movilidad y Transformación Digital. En ese sentido, avanzó que desde la Junta de Castilla y León pretende llegar a unos 6.000 alumnos en toda la Comunidad hasta el verano de 2026. Para la realización de estos cursos, la consejería de Movilidad y Transformación Digital dispone de los recursos del programa CyL Digital para la organización de cursos tanto presenciales como online dirigidos a los ciudadanos del medio rural. Unos espacios por los que han pasado unas 116.000 personas de manera presencial y otras 50.000 de manera online (en Ávila participaron unos 13.000 alumnos en las 1.700 formaciones previstas).
Ejemplo. Para plasmar los actuaciones reales que se pueden llevar a cabo a través de estas iniciativas, la productora cerealista Isabel de Castro, explicó las mejoras que ha desarrollado en su explotación de cereal y remolacha de Madrigal de las Altas Torres. "Las tecnologías 4.0 nos ayudan mucho en el día a día a la hora de trabajar en el campo", comentó. Unas herramientas que les facilitan su labor sin necesidad de estar presentes. La digitalización y la tecnología han abierto un nuevo panorama para los trabajadores del medio rural.