Las travesías de Sotillo y La Adrada son ahora más seguras

E.C.B
-

La construcción de unos pasos de peatones elevados, con una inversión de 50.000 euros por parte de la Junta de Castilla y León, pretende que los vehículos reduzcan la velocidad en esos puntos y, de esta forma, incrementar la seguridad de los peatones

Las travesías de Sotillo y La Adrada son ahora más seguras

Las travesías de Sotillo de la Adrada y La Adrada son ahora más seguras, tras la construcción de unos pasos de peatones elevados que pretende que los vehículos reduzcan la velocidad en esos puntos y, de esa forma, incrementar la seguridad de los peatones. Los trabajos en la CL-501, ejecutados por la Junta de Castilla y León con una inversión de 50.000 euros, fueron visitados este martes por el delegado territorial en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, acompañado por sus alcaldes, Juan Pablo Martín Martín y Pilar Martínez Saguar, respectivamente, y la jefa del Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital, Cristina Sanchidrián Blázquez.

La obra ha consistido básicamente en la propia construcción de los pasos de peatones de cuatro metros de longitud, sobreelevados diez centímetros sobre la rasante de la calzada y con rampas de dos metros de longitud a ambos lados. Se ha completado la actuación con el pintado de las marcas viales y la instalación de la señalización vertical adaptada a la nueva situación. El presupuesto de la obra ha ascendido concretamente a 48.126,54 euros.

La carretera CL-501 pertenece a la red básica de la Comunidad de Castilla y León. Discurre toda ella por la provincia de Ávila y constituye el eje vertebrador del Valle del Tiétar. De acuerdo con los datos del año 2023, en las proximidades del límite de Comunidad Autónoma de Madrid registra una intensidad de tráfico próxima a los 7.000 vehículos al día, "la más elevada de toda la red autonómica en la provincia de Ávila", según precisó Hernández Herrero.

Las travesías de Sotillo y La Adrada son ahora más segurasLas travesías de Sotillo y La Adrada son ahora más seguras

A lo largo de su itinerario, la CL-501 atraviesa varios núcleos de población entre los que se encuentran los de Sotillo de la Adrada y La Adrada. Se trata de travesías en las que existe un elevado número de pasos de peatones señalizados. En ambos casos, existen multitud de establecimientos e instalaciones de distinto tipo, en las márgenes de la vía, que originan un elevado tránsito de peatones.

Con el objeto de reducir la velocidad de circulación y mejorar la seguridad vial, especialmente de los peatones, el Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León en Ávila ha promovido la construcción de los pasos de peatones elevados en las dos travesías visitadas.

Estas intervenciones se suman a las realizadas en años anteriores tanto en la travesía de Santa María del Tiétar como en las de Piedralaves y Lanzahíta, todas ellas en la CL-501, que sigue teniendo "una especial consideración por el número de vehículos que transita por la misma", comentó el delegado territorial de la Junta, quien recordó que "hicimos un tratamiento superficial que quedó mejor en unos municipios que en otros, y tenemos un proyecto importante de humanización, con una inversión superior a los 300.000 euros, y además vamos a ejecutar obras en la AV-915 para conectar Sotillo y Fresnedilla con la vecina Comunidad de Castilla-La Mancha".

La alcaldesa de La Adrada, Pilar Martínez, agradeció a la Junta "la inversión que está haciendo en infraestructuras para mejorar la seguridad de los vecinos con estos cuatro pasos alomados, ya que es una travesía muy transitada y ya ha habido varios atropellos". En concreto, un paso elevado se sitúa en el parque de la Yedra, otros dos tras la salida de una curva peligrosa y el cuarto, en la urbanización de La Viña, donde hay parada de autobuses a ambos lados de la calzada.

Por su parte, el alcalde de Sotillo de la Adrada, Juan Pablo Martín, aseguró que "estamos muy satisfechos con la actuación llevada a cabo por la Junta, pues redundará en una mayor seguridad tanto de los peatones como del tráfico rodado en la travesía, que soporta niveles intensos de tráfico". También expresó su "satisfacción paralela" por la inversión prevista para la renovación total de la carretera AV-915 que "sin duda va a servir para hacer de Sotillo un municipio mucho mejor comunicado y más seguro, mejorando la movilidad y la comodidad de los que vivimos aquí los 365 días del año". Martín explicó que ya tienen testada la eficiencia de los pasos de peatones elevados, ya que en la AV-915 los tienen, y "la verdad es que ralentizan el tráfico y eso garantiza la seguridad de todos los usuarios. En cualquier caso, es una travesía segura, que desde hace años tiene una importante señalización lumínica y esto viene a completar un recorrido más seguro por todo el Alto Tiétar, desde Santa María del Tiétar hasta Lanzahíta".