«La grandeza de lo cotidiano no está lo valorada que se merece

D. Casillas
-

Fermín Herrero presentó su nuevo poemario, 'Poesías familiares y domésticas', y el libro que recoge toda la obra poética de Jiménez Lozano

Invitado de lujo este martes, de nuevo, en la Casa de la Poesía Juan de la Cruz que acoge la Universidad de la Mística, con la presencia del soriano Fermín Herrero, un poeta castellano que por la intensidad, integridad y altura de su obra ha conseguido un reconocimiento a nivel nacional y que regresaba a un escenario abulense «conocido y muy querido», en esta ocasión para hablar de dos libros, uno propio y recién publicado y otro ajeno pero muy cercano y publicado hace unos meses, de alguna manera también 'propio' porque él ha sido su recopilador y prologuista.

El primero de esos dos libros que compartió Fermín Herrero con el público abulense en este foro que coordina la poeta abulense María Ángeles Álvarez fue Poesías familiares y domésticas, una antología temática en la que «he recogido poemas que tienen que ver con mi vida familiar» y que «tratan de lo más cercano en mi vida, son poemas digamos que de andar por casa, los más hogareños».

Esos poemas, en los que puede percibirse más emoción que pensamiento, más sentimiento que racionalidad, se dividen en dos partes, «una que tiene como escenario la casa de mis padres, y la otra que es mi casa propia», pero en todos ellos habita la coincidencia temática de «hablar de la vida familiar desde la cercanía, desde una grandeza de lo cotidiano que creo que no está lo valorada que se merece».

El título de Poesías familiares y domésticas, comentó Fermín Herrero, «tiene algo de provocador en estos momentos en los que no hay casi nada provocativo, casi sólo lo cotidiano, y lo hago en el sentido de que creo que ahora mismo hay cosmopolitismo desaforado y existe el error de pensar que quien se circunscribe a lo propio es porque tiene poco mundo, algo completamente erróneo».

En esa antología, que recorre toda su trayectoria creativa vertebrada por ese nexo común de lo doméstico, Fermín Herrero ha querido meter también un par de poemas inéditos, para crear un conjunto de poemas «ordenados cronológica y espacialmente, que van desde que nací hasta cuando muera y que tienen versos escritos hace más de treinta años y algunos de los más recientes».

josé jiménez lozano. El otro libro que presentó ayer en la Casa de la Poesía Juan de la Cruz fue el volumen 5 de las Obras Completas de José Jiménez Lozano que está publicando la Fundación Jorge Guillén, un volumen que reúne la poesía del escritor abulense que Fermín Herrero ha recopilado y prologado, destacando, entre otros muchos valores admirables, el de que «pocas veces en nuestro idioma ha sido recogida y anotada, como en estas páginas, tanta belleza, sin inmiscuirse, sin mancillar nunca sus hondones».

Consideró Herrero que Jiménez Lozano escribió tanto, tan variado y con tanta sabiduría que «yo siempre digo que más que un autor es una literatura», un creador de «singular formación y muchísimas lecturas» en el cual «la obra centrada en el pensamiento ha opacado un poco su poesía, tanto que puede decirse que pocos le consideran poeta a pesar de que publicó bastantes poemarios»; a ese relativo olvido de su poesía quizás también contribuyese, añadió, que el propio escritor de Langa «renegaba un poco de sí mismo como poeta, por cuestiones varias pero fundamentalmente por su jansenismo».

Pero, recordó, «Jiménez Lozano tuvo siempre en mucha estima a la poesía, aunque hiciese como que renegase de ella», y creó una obra de «altísimo valor, en calidad y en hondura, que es lo que puede verse y disfrutarse» en esa recopilación con afán exhaustivo que es ese número 5 de la Obra Completa de la Fundación Jorge Guillén.

ARCHIVADO EN: Poesía, Libros, Langa, CITeS