Las tardes de los miércoles, los vecinos de Ávila tienen una cita con el Casino Abulense. Ayer, la historiadora del arte y organizadora de los clubes de lectura provinciales, Almudena Hernández, ofreció la conferencia titulada '¿A qué olía la Edad Media?', que versó sobre las costumbres higiénicas de nuestros antepasados medievales, en una nueva sesión de 'Los Miércoles de Casino'. Una interesante y curiosa visión de la historia medieval que tuvo un gran éxito de público.
«Aunque pensemos que era una sociedad en la que se lavaban poco, ellos intentaban, en la medida de lo posible, no ser esa sociedad apestosa de la que podemos tener imagen hoy en día», explicó la ponente. A través del humor y las curiosidades, Almudena Hernández expuso las diferencias higiénicas entre las diferentes culturas que poblaban Europa en el Medievo, donde la religión jugó un papel muy importante. «El tema de la religion claro que influyó. Los musulmanes y los judíos, por cuestiones religiosas, incorporaron la higiene a sus rituales, por lo que era muy importantes para ellos. Sin embargo, en el mundo cristiano, era completamente al revés, porque estaba mal visto», aclaró. De hecho, durante la Edad Media se popularizó la limpieza en seco, una alternativa más asequible al agua. Nada que ver con las grandes y fabulosas termas que se construyeron durante el periodo del Imperio Romano, que desaparecieron casi por completo con el paso de los siglos: «Durante la Edad Media hubo muy pocos baños públicos y la higiene era algo más de cada casa», apuntó.
Los espectadores salieron muy satisfechos de esta comperencia donde conocieron un poco más sobre las formas de higiene de las centurias pasadas, donde Hernández combinó la información histórica con las curiosidades de Europa y el resto del mundo (¿sabían que la primera compresa de la que se tiene constancia perteneció a una mujer de Groenlandia?). Almudena se interesó por este tema gracias a una conferencia que la investigadora y escritora Consuelo Sanz de Bremond ofreció hace algún tiempo en Ávila y que le causó una gran curiosidad, motivo por el cual decidió continuar investigando a través de manuales y escritos (la obra 'Odorama', del autor argentino Federico Kukso, también le orientó bastante en sus investigaciones). «Los olores son algo que me llaman mucho la atención, para bien y para mal. Es un tema muy personal», confesó Hernández.
Esta es la primera colaboración de Almudena con la reciente iniciativa de 'Los Miércoles de Casino', surgida a raíz de que la asociación de novelistas 'La Sombra del Ciprés' le concediera en diciembre el premio 'Madera de héroe' por su difusión cultural a través de los clubes de lectura promovidos por la Diputación Provincial. «Ahí surgió una amistad con el presidente del Casino, Ramón Velayos, quien me sugirió colaborar con ellos. Me invitaron y terminó en esta conferencia», recordó. Una charla que, probablemente, no sea la única en este novedoso ciclo. Con el éxito de ayer sobre la higiene en la Edad Media, seguro que repite.