El Ayuntamiento de Ávila destinará 650.000 euros a actividades dirigidas a jóvenes de la ciudad a través del programa Kedada 3.0, después de que en la Junta de Gobierno Local celebrada este jueves se haya propuesto la adjudicación del servicio de programación, gestión y dinamización de las actividades de este programa de ocio alternativo, al igual que de las instalaciones juveniles municipales del Ayuntamiento de Ávila, como son La Casa de las Ideas, el Espacio Joven Alberto Pindado, la Cruyff Court Fundación Íker Casillas y las Aulas de Estudio de los Antiguos Lavaderos. Según ha informado el portavoz del equipo de gobierno, José Ramón Budiño, la entidad VitaEvents ha sido la adjudicataria de este contrato en el precio de 645.573,60 euros, IVA incluido, por un periodo de dos años.
A través de las actividades del programa Kedada 3.0, ha comentado Budiño, «el Ayuntamiento de Ávila busca ofertar a los jóvenes propuestas de ocio alternativo y preventivo, especialmente durante los fines de semana y a diario en periodos vacacionales, en horario de tarde noche, ofreciendo actividades socioeducativas y saludables para ocupar su tiempo libre». Las actividades se dividen en cinco bloques: deportivo, con campeonatos urbanos, exhibiciones…; cultural, con festivales de cultura urbana, club de lectura, exposiciones jóvenes, actuaciones escénicas, concursos artísticos…; lúdico recreativo, con campamentos, campus urbanos o programa de animación de verano. Un cuarto bloque corresponde al bloque formativo, con talleres culinarios, digitales, creativos o de idiomas; y el quinto bloque es el social y de sensibilización, con programas de intervención educativa de primer a cuarto curso de la ESO, monodosis en institutos y centros educativos o antenas juveniles.
En la Junta de Gobierno Local se ha aprobado un convenio de colaboración con distintas entidades, LG Electronics España, Universidad Católica de Ávila y Tremi S.A., para la puesta en marcha de un proyecto piloto para la fijación geológica de dióxido de carbono (CO2). A través de este proyecto, que se enmarca en el movimiento Smart Green Minerals, que promueve LG España, se busca emplear roca basáltica en determinados espacios ajardinados de la ciudad, con el objetivo de contribuir a la eliminación de dióxido de carbono. El proyecto piloto evaluará los niveles de absorción de CO2, a la vez que permitirá mejorar la calidad de los suelos, mediante el suministro de material basáltico en las zonas en las que se determine, para su monitorización y como herramienta de mitigación del cambio climática en zonas urbanas.
Asimismo, se ha aprobado la modificación del contrato de suministro de energía eléctrica para diferentes puntos de consumo vinculados a dependencias municipales. El contrato se adjudicó el año pasado a Iberdrola y ahora se modifica para incluir el suministro al consultorio médico de Narrillos de San Leonardo, con una previsión de gasto por un importe anual de 1.372 euros, IVA incluido.