La reforma de las riberas atrae a siete empresas

L.C.S
-

La licitación del contrato, por valor de 840.000 euros, se encuentra ya en fase de evaluación, tras aceptar la Mesa de Contratación la documentación presentada por las interesadas

La reforma de las riberas atrae a siete empresas - Foto: David González

El contrato para ejecutar los trabajos de reforma integral de las riberas de los ríos Chico y Adaja a su paso por la capital abulense ha despertado el interés de un total de siete empresas, que son las que han presentado ofertas a un contrato por valor de 840.000 euros, que ya se encuentra en fase de evaluación después de que la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Ávila validada la documentación presentada por todas las compañías interesadas.

Sea por la cuantía del contrato o o por el contenido del mismo, lo cierto es que el número de licitadoras es destacado y no demasiado habitual en los contratos que saca a concurso el Consistorio abulense, que en esta ocasión tendrá que decidir entre tres UTE(Unidad Temporal de Empresas) y cuatro empresas individuales.

Tras dar el visto bueno a la documentación general y la memoria descriptiva del proyecto presentadas por cada una de las siete empresas, ahora son los técnicos municipales los que tendrán que analizar la documentación correspondiente para realizar la baremación que decidirá la empresa concesionaria de este concurso, proyecto incluido en la actuación número 1 del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 'Ávila, una muralla verde'. Tienen denominación de 'Ejecución de reforestación y adecuación y amabilización de las riberas del río Chico y Adaja', y se financian con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, con fondos NextGenerationEU.

proyecto. El proyecto contempla, entre otras actuaciones, la limpieza y adecuación de caminos e instalaciones ya existentes en esas zonas, plantación de árboles, la creación de nuevas zonas recreativas, la instalación de un mirador sobre el río Adaja, y hasta la construcción de un parque de Calistenia y una pista de atletismo de 200 metros de cuerda en una parcela cercana al parque de El Soto. El plazo de ejecución de los trabajos será de 9 meses, con la puntualización de que la ejecución material de las obras tendrá una duración hasta el 15 de diciembre de 2025, fecha de justificación de las actuaciones.

Los once primeros puntos del proyecto afectan a la ribera del río Chico, en ambas orillas, y abarca a la superficie que va desde el puente de la calle Derechos Humanos hasta el denominado como de Las Eras, junto a la plaza de toros, mientras que en lo que a la ribera del río Adaja se refiere, hay un total de 3 medidas, entre las que destaca la de crear parcelas para la investigación científica, así como una intervención artística.

El proyecto se aprovechará para una tarea de limpieza y mantenimiento general del complejo de las Tenerías de San Segundo, y también para implantar medidas que mejoren la biodiversidad, como la instalación de cajas nidos, refugios para murciélagos y generalistas, y las llamadas torres de biodiversidad, infraestructuras destinadas a albergar a un número considerable de individuos de distintas especies.

La implantación de señales informativas por toda la zona afectada concluirá un proyecto que modificará por completo la actual situación de ambas riberas.