En un mundo en el que todo está conectado, la ciberseguridad se ha convertido en una pieza clave para hacer frente a los peligros y garantizar el uso seguro de las tecnologías, especialmente entre los jóvenes y los niños. Precisamente esa es la filosofía de trabajo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que como explicó este jueves Paola Arrabal Agüera, perteneciente al gabinete de dirección del Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad, en una conferencia ofrecida en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Salamanca en Ávila, tiene «un papel muy importante a la hora de concienciar y poner herramientas y recursos a su disposición».
Pero como afirmó en su ponencia, titulada 'Jóvenes, digitalización y ciberseguridad. Retos y oportunidades', también los jóvenes tienen una papel fundamental, pues «tienen que entender que está en su mano cuidarse a sí mismos cuando utilizan la red».
Por ello, los consejos que ofreció Paola Arrabal pasan por «no exponerse», pues «cuando no ves el peligro te sobreexpones y al final los datos son poder y vemos todos los días como los están queriendo robar». «Igual que con los datos bancarios, no hay que exponer demasiados datos... fotografías, vídeos y hay que tener mucho cuidado con lo que se publica porque los datos que van a la red, por mucho que los borres, nunca van a ser eliminados», explicó Arrabal.
"Los jóvenes deben cuidarse a sí mismos al utilizar la red"Respecto a la colaboración del INCIBE en esta actividad universitaria, Paola Arrabal comentó que «siempre promovemos el talento de los estudiantes y procuramos colaborar en este tipo de iniciativas dando clases o ponencias que trasladen esa concienciación sobre la cultura de la ciberseguridad, porque necesitamos estar con el ciudadano y trasladarle que no todo depende solamente ni de las instituciones, ni de las empresas o de los dispositivos, pues lo más importante es que el usuario conozca cómo trabajar con ellos y cuidarse a sí mismos».
Desde hace años el INCIBE, con sede en León, viene realizando una labor de difusión entre la ciudadanía en materia de ciberseguridad, pero como indicó Paola Arrabal, «hace unos años éramos menos conocidos, pero desde que recibimos los fondos Next Generation y hemos tenido la capacidad de llegar a más lugares a través de la inversión pública, ya estamos siendo muy conocidos y se está viendo qué labor hacemos, y cada vez la gente lo recibe mejor».