Caja Rural de Salamanca obtiene un beneficio de 30,5 millones

Redacción
-

Con un incremento del resultado del 46,66% respecto al ejercicio de 2023, la entidad confirma el éxito de su modelo de banca en Ávila

Caja Rural de Salamanca obtiene un beneficio de 30,5 millones - Foto: Manuel Lorenzo Vicente

Caja Rural de Salamanca ha obtenido un beneficio de 30,5 millones de euros en 2024, un ejercicio en el que la apuesta por la provincia de Ávila le permite crecer y alcanzar los objetivos fijados, teniendo previsto destinar más recursos para contribuir cada día más al desarrollo económico y social de las familias y empresas abulenses. 

A lo largo de 2024 la entidad ha aumentado el Crédito a Clientes un 4,25%, superando los 725 millones de euros siendo el crecimiento en la provincia de Ávila de un 19,74%, aportando el 14,30% del total de la partida en balance. A nivel entidad el 51,31%, 372 millones, los destinó a la financiación de actividades empresariales; cumpliendo así su apoyo al desarrollo económico.

En relación con los hogares, el crédito alcanzó los 262 millones de euros, correspondiendo el 85,7% a la adquisición y rehabilitación de viviendas.

Caja Rural de Salamanca obtiene un beneficio de 30,5 millonesCaja Rural de Salamanca obtiene un beneficio de 30,5 millones - Foto: FOTOGRAFO DIEGO JSLa confianza de los clientes en Caja Rural de Salmanaca se demuestra en el incremento del 8,08 % en los Depósitos de la Clientela superando los 1.253 millones de euros. 

Los Recursos Fuera de Balance (fondos de inversión, planes de pensiones, planes de ahorro y valores) han registrado un incremento anual de un 9,14%  sobrepasando los 444 millones de euros. 

Por tanto, la totalidad  de recursos captados de terceros se ha elevado a 1.697.442 miles de euros, que se traduce en un incremento del 8,35 % sobre la misma cifra del año 2023.

En relación con el Volumen de Negocio, definido como crédito a la clientela más recursos de clientes, Caja Rural de Salamanca  ha crecido un 7,12% (17,16% en Ávila), superando los 2.409 millones de euros. 

El Activo Total de la Caja ha aumentado un 9,48%, alcanzando la cifra de 1.475 millones de euros.  

El margen de intereses se ha incrementado un 29,00% al alcanzar los 46,34 millones de euros y el margen ordinario un 23,26% con 58,64 millones de euros. 

El resultado antes de impuestos y la dotación al Fondo de Educación y Promoción ha alcanzado los 39,84 millones  de euros, lo que supone un incremento del 49,91% sobre el ejercicio 2023 y se convierte en un beneficio neto de 30,48 millones de euros, suponiendo un aumento del 46,66% sobre el ejercicio anterior. Con un ROE (Rentabilidad sobre Recursos Propios) de un 25,22% y un ROA (Rentabilidad sobre Activos Totales Netos) del 2,19%.

Los fondos propios de la Entidad, considerados según la normativa de solvencia, se han elevado a 165,80 millones de euros, que  en su totalidad corresponde a capital de nivel I. 

Las ratios de capital de primer nivel y solvencia se sitúan ambas en el 30,77%, que se traduce en un superávit de capital de nivel I ordinario (CET1) de 141,55 millones de euros y en un superávit de capital total de 122,69 millones de euros.    

En cuanto a la ratio de morosidad, Caja Rural de Salamanca se mantiene en niveles óptimos, con un 1,82% muy por debajo de la media del sector y con una ratio de cobertura de los saldos considerados como dudosos del 104,34%.    

La ratio de eficiencia se posiciona en un valor excelente del 32,40%.

El indicador LCR, que persigue asegurar que la Caja cuente con suficientes activos líquidos de alta calidad para hacer frente a las salidas netas de efectivo bajo un escenario de estrés durante un mes, ha sido del 1.215,1%, muy superior al reglamentariamente exigido  confirmando  así, una holgada posición tesorera.

La afirmación anterior se corrobora con la ratio NSFR, cociente entre las cantidades de financiación estable disponible y la requerida, la cual se ha situado a finales del ejercicio en el 171,42%. 

Estos resultados la ubican en una posición privilegiada para seguir creciendo de manera exponencial. Hace escasas semanas ha llevado a cabo la presentación de su Plan Estratégico 2025-2027 ante su plantilla, compuesta por cerca de 200 personas. Centrado en el crecimiento y poniendo en el centro a las personas, es como la entidad ha decidido afrontar los retos de futuro durante los próximos tres años. 

«Dedicaremos todos los recursos necesarios para potenciar aún más nuestros departamentos de Banca de Empresas, Banca Personal y Privada, Seguros y Medios de Pago. Así como pondremos especial foco en el segmento urbano y en el público joven. El Plan pretende responder a sus necesidades ofreciéndoles productos y servicios adaptados y diseñados a sus expectativas y a sus estilos de vida» – explica Ernesto Moronta, Presidente de la Entidad.  

Isabel Martín Arija, directora general de la Entidad, asegura: «Estamos en un momento privilegiado para crecer sobre nuestras áreas de expansión, en las provincias de Ávila, Salamanca y Valladolid. Vamos a aprovechar esta oportunidad para poder ofrecer nuestro modelo de banca cada día a más personas». 

Apuesta por la defensa de la inclusión financiera real

Caja Rural de Salamanca tiene valores de compromiso, cercanía, transparencia, adaptación al cambio e igualdad. Con más de un siglo de historia y un enfoque en la inclusión financiera y el desarrollo sostenible, la cooperativa ha trabajado incansablemente para empoderar a sus socios y clientes y fomentar un entorno económico saludable y equilibrado. 

Reconocida por su banca de proximidad, tiene oficina en Ávila capital, Arévalo, Barco de Ávila, Piedrahita, Navarrendonda de Gredos y el Barraco, siendo prioridad en su nuevo plan estratégico dedicar más recursos a la sociedad abulense.

Su compromiso en la lucha contra la despoblación es firme, de tal forma que Caja Rural de Salamanca cuenta con oficinas en municipios de menos de 2.000 habitantes tanto en Ávila como en Salamanca, ofreciendo servicio a las personas mayores y vulnerables.

Puede presumir de defender la inclusión financiera real, ya que su papel es crucial al proporcionar servicios financieros donde no están presentes otras entidades, atendiendo en ocasiones a criterios sociales antes que a resultados económicos. 

A través de su Fondo de Educación y Promoción Caja Rural de Salamanca suscribe convenios y acuerdos de colaboración con diferentes asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro abulenses, como Respirávila, Óbila Club de Basket, Puente Romanillos, Club Ávila Sala, Raza Avileña…, beneficiándose colectivos como infancia, juventud, mayores, profesionales, empresarios, emprendedores… para el fomento de actividades culturales, deportivas y sociales. 

Así, un año más, la entidad de nuestra tierra, sigue aportando al desarrollo económico a través de su contribución fiscal mediante el pago de impuestos y de su labor social con la indicada aportación del Fondo de Educación y Promoción; demostrando con sus resultados que su modelo de banca ética y su profesionalidad son una apuesta firme por lo nuestro y un éxito económico y social.