Navarredonda de Gredos es una localidad situada en un enclave privilegiado, en plena Sierra de Gredos, lo que le convierte en uno de los pueblos más atractivos y visitados de la provincia de Ávila. Al frente del Ayuntamiento se encuentra Ignacio Veneros desde hace dos años, quien atiende a Diario de Ávila para mostrar la realidad y los problemas a los que se enfrenta un municipio aquejado por el mal de la España Vaciada: la despoblación, la falta de vivienda y el envejecimiento de los vecinos.
¿Cuánto tiempo lleva como alcalde de Navarredonda de Gredos?
Desde las elecciones de mayo de 2023. El próximo 17 de junio se cumplirán dos años desde que tomé posesión. Anteriormente estuve como concejal en la oposición.
¿Qué balance hace de su etapa en el cargo?
Al entrar en el Ayuntamiento nos encontramos con una situación complicada, pero vamos saliendo poco a poco de ella y haciendo muchas cosas. El balance en tan poco tiempo me parece muy positivo. Estamos trabajando duro para conseguir cosas en beneficio de los habitantes de este pueblo, pero las corporaciones pequeñas, y más en el mundo rural, se enfrentan con muchos problemas y con muy poco presupuesto. Aun así, creo que hemos conseguido activar inversiones en infraestructuras, mejorar algunos servicios y poner en marcha actividades para mejorar la vida de los vecinos. Cuando comienzas la legislatura, tienes muchos proyectos en mente y no siempre es posible llevarlos adelante. Pero todavía nos queda tiempo por delante para seguir trabajando.
¿Qué proyectos han abordado desde el ayuntamiento durante este tiempo?
Muchísimos. Hemos hecho un centro de día al que solo falta inaugurarlo, se han mejorado varias carreteras y calles del municipio, hemos recuperado un antiguo frontón que estaba completamente inservible y que en breve se pondrá en funcionamiento… Por otra parte, hemos puesto en marcha una reserva micológica y tratamos de recuperar tradiciones como la vaquilla de carnaval. Estamos llevando acabo un taller inclusivo de jotas y canciones tradicionales y muchos otros proyectos más.
¿Y aquellos que tengan en mente para realizar en el futuro?
Queremos mejorar la red de abastecimiento de agua con la instalación de contadores, queremos instalar una depuradora en el camping, crear una lonja de setas y un mercado Pop Up para intentar aprovechar el valor añadido de la zona. Además, tenemos pendiente el cambio del alumbrado público por uno que no contamine lumínicamente, el arreglo de la piscina municipal o la creación de un invierno cultural.
¿Cuál considera que el principal problema del municipio?
Sería difícil citar solo uno, pero son los propios del medio rural, en este caso, muy ligado con la ganadería. También está el envejecimiento de la población, los pocos incentivos para que se produzca el relevo generacional o la escasez de vivienda, que dificulta la atracción de gente joven para trabajar en la zona. Sin embargo, los que más nos preocupan son la reforma y la ampliación de la escuela y la falta de vivienda.
¿Son mejorables las conexiones terrestres con el resto de municipios y con la capital?
Por supuesto. En los últimos años hemos perdido servicios de las líneas de autobús, por ejemplo con la conexión con Madrid, que ahora solo pasa los fines de semana. En este sentido, también se podría mejorar la conexión con Ávila. Con otras ciudades como Salamanca o Cáceres es imposible conectar y hay gente joven que se marcha a estudiar a esas ciudades.
¿Cuántos habitantes hay censados en Navarredonda de Gredos?
Actualmente hay 450 habitantes censados, incluyendo el anejo de Barajas.
¿Tienen algún plan para tratar de atraer a la gente joven hacia el municipio?
Primero tendríamos que solucionar el problema de la vivienda. Sin ella, no hay nada que hacer. Sería necesario construir unas 12 viviendas más. No obstante, buscamos más incentivos para tratar de atraer a los jóvenes. Por ejemplo, a las familias les damos 1.000 euros por nacimiento, una medida que aprobamos en esta legislatura. El año pasado se lo concedimos a tres familias y, en este año, tenemos dos en proceso y esperamos que haya otros dos más.
¿Cómo es la vida en un pueblo de montaña como Navarredonda?
En general, ya no es tan dura como hace años. Los inviernos no son ni tan largos ni tan duros y las casas están bien acondicionadas. Tenemos todos los servicios posibles (centro de salud, escuela, biblioteca, cuartel de la Guardia Civil, residencia de ancianos, farmacia, gasolinera, tiendas), así que no nos podemos quejar. En invierno, cuando los días se hacen largos, hemos organizado actividades para los diferentes grupos de población y los niños tienen actividades deportivas y musicales. Desde el Ayuntamiento apoyamos todas las iniciativas que los vecinos nos plantean.
¿Cuál es la época de más vida y la más agradable para visitar la localidad?
Cada época tiene su encanto. En invierno, por supuesto la nieve, que cada año llega más tarde, es un atractivo turístico muy importante. En otoño tenemos el reclamo de las setas, y en verano esta zona cuenta con todos los ingredientes para unas vacaciones perfectas: charcas para el baño, rutas de senderismo, parque de cuerdas...
¿Cuáles son los principales atractivos del pueblo?
La naturaleza. Estamos en pleno Parque Regional de la Sierra de Gredos, somos el municipio donde se localiza el nacimiento del río Tormes y desde aquí se puede acceder a las excursiones que recorren la zona norte del macizo de Gredos. Somos, además, un enclave privilegiado para la observación de las aves rapaces. Y, por supuesto, nuestro cielo oscuro permite observar las estrellas con una nitidez difícil de encontrar en otros lugares. Gracias a estas condiciones, nuestros cielos han recibido la distinción de Reserva de la Fundación Starlight.
¿Cómo está el tema de la sanidad y de la educación en el municipio?
Recientemente se han introducido mejoras en el centro de salud, el centro de referencia de la comarca, con una inversión de 340.000 euros. En el colegio tenemos la suerte de contar con 40 niños, pero las instalaciones dejan mucho que desear, ya que datan de los años 50 y, literalmente, no hay espacio. Nuestra gran preocupación es su reforma y ampliación.
¿Cómo vislumbra el futuro del municipio y de la comarca?
Desde el ayuntamiento queremos ser optimistas, pero nos enfrentamos con muchas circunstancias por la falta de medios económicos. Hay muchos problemas que nos gustaría afrontar, pero que requieren de dinero. Creemos que el turismo, uno de nuestro motores económicos junto con la ganadería, seguirá creciendo en la zona y ojalá que nos ayude a fijar nueva población.
Un mensaje que quiera mandar a sus vecinos o visitantes
Desde el equipo de Gobierno seguiremos trabajando por mejorar la calidad de vida de todos, tanto vecinos como visitantes. Estamos al servicio de nuestros vecinos y siempre queremos lo mejor para Navarredonda de Gredos.