Derrumbe de un muro en Piedralaves por las fuertes lluvias

E.C.B
-

Las lluvias caídas en los últimos días provocaron el martes el derrumbamiento de parte del muro perimetral de la iglesia, en la zona conocida como el 'Portalito'. El Ayuntamiento ha remitido a la Junta un informe del arquitecto sobre los daños

Derrumbe de un muro en Piedralaves por las fuertes lluvias

Las fuertes lluvias caídas en días pasados en Piedralaves han provocado el derrumbe de parte del muro perimetral de la iglesia de San Antonio de Padua, concretamente en la zona conocida como el 'Portalito'. El derrumbamiento se produjo este martes a mediodía y se suma al registrado a pocos metros del lugar, en las escaleras que bajan desde la iglesia hasta la travesía de Rosales, junto a la casa del cura, el año pasado.

«Este martes a las 15,30 horas me avisó un vecino de que se había caído el muro del 'Portalito'», explicaba el alcalde, Germán Ulloa, quien apuntó que «justo había caído una gran tromba de agua y sabíamos que existía riesgo de que se produjera algún derrumbe, ya que se trata de una zona arcillosa, donde hay cuevas». La fuerte lluvia provocó un corrimiento de tierras que produjo el derrumbe de una de las cuevas y con él, el del muro.

El regidor piedralaveño se puso en contacto de manera inmediata con el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández, y este miércoles tenían previsto mandar un informe del arquitecto solicitado con todos los daños ocasionados, ya que, como apuntó Ulloa, «estamos en nivel 1 de alerta y vienen propiciados por el temporal». Eso sí, por suerte, la caída del muro «no ha ocasionado ningún daño a terceros», aseguró el alcalde, quien añadió que «todo se ha debido a las lluvias tan continuadas».

Respecto a la escalera que se derrumbó el año pasado junto a la casa del cura, Germán Ulloa comentó que «se demoró el estudio geotécnico de la zona y la empresa encargada del mismo vino a finales de agosto. Con ese estudio, el arquitecto hizo un estudio y en diciembre de 2024 ya se presupuestó la reconstrucción de esa parte por un importe de unos 25.000 euros más IVA». La idea es, según precisó, que «la máquina entre ya y que la obra se ejecute cuando mejore el tiempo, porque necesitamos que el terreno esté seco para que el riesgo sea menor».