La tramitación ambiental ralentiza desde hace más de tres años el proyecto de adecuación y modernización de la carretera que une Ávila con la localidad segoviana de El Espinar, en el tramo segoviano (SG-500). En octubre de 2023, el director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, comentó durante una visita a esta ciudad que ya entonces se estaba finalizando el trámite ambiental, que dependía de la Comisión Territorial de Medio Ambiente, y han pasado 16 meses y todo sigue igual, «pendiente del estudio de impacto ambiental», según confirman a este periódico fuentes de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital.
Además, esta obra que en los presupuestos de la Comunidad de Castilla y León para el ejercicio 2023 figuraba con una inversión de 4.450.000 euros repartidos en tres anualidades, 50.000 euros ese primer año, 1,4 millones en 2024 y 3 millones en 2025, desapareció de los presupuestos autonómicos de 2024 y tampoco figura en el anteproyecto de presupuestos de 2025 presentados por el Gobierno regional el pasado mes de octubre.
Este proyecto, ya realizado, correspondiente a la mejora de plataforma y firme del trazado segoviano (SG-500), que prevé intervenir en 19,7 kilómetros, desde la N-VI en El Espinar hasta el límite con la provincia abulense, con una inversión prevista, según se informó en su día, de 6,7 millones de euros, dando así continuidad a las obras concluidas hace más de cuatro años para la adecuación del tramo abulense de esta carretera (AV-500), y es fundamental para abrir una vía alternativa de conexión con Madrid libre de peaje y más directa que la N-110.
Una vez se complete la autorización del órgano ambiental, el siguiente paso será iniciar el proceso de información pública a efectos expropiatorios, por lo que la iniciación del trámite de contratación y de la publicación de la licitación en la Plataforma de Contratación dependerá del momento en que se obtengan todas las autorizaciones.
Este plan de mejora de la plataforma y el firme de la SG-500 no es nuevo. De hecho, la anterior Consejería de Infraestructuras ya anunció en junio de 2021 que su intención era arreglar este tramo en un plazo máximo de dos años, pero esto no fue posible. En mayo de 2022, la consejera de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, María González Corral, explicó en las Cortes autonómicas el programa de actuaciones de su cartera, y como continuación a las obras ejecutadas en la AV-500, comunicó que estaba en fase de tramitación ambiental el proyecto de la SG-500. Todo ello pese a la oposición de ecologistas como el Colectivo Azálvaro, que lucha desde hace años contra una mejora a gran escala de la carretera, dada la gran cantidad de atropellos de fauna salvaje que se producen a diario y que podrían aumentar en el caso de llevarse a cabo las obras pendientes.
Obras en el tramo abulense. Las obras de mejora del trazado y el firme de la carretera de El Espinar, en su tramo entre Urraca Miguel y el límite con la provincia de Segovia, que supusieron una inversión de 2,5 millones de euros, se iniciaron en 2019 y aunque se vieron afectadas por el estado de alarma, finalmente se culminaron, completando así la renovación de todo el tramo de la AV-500 desde Ávila capital hasta el límite con la provincia de Segovia, pues anteriormente ya se había ejecutado el tramo hasta Urraca Miguel.
No obstante, dado que en los últimos años la AV-500, en el tramo de Ávila a Urraca Miguel (entre los puntos kilométricos 1,970 al 13,945), había sufrido un gran deterioro en el firme, al tratarse de una carretera por la que transitan a diario una media de 1.200 vehículos» y además, muchos de ellos, son 'pesados' ya que en el trayecto se encuentra el Centro de Tratamiento de Residuos Ávila Norte (ubicado concretamente en el kilómetro 12,750), se consideró necesario por parte de la Junta de Castilla y León su refuerzo y renovación, con el objeto de mejorar sus características funcionales y proteger el conjunto del firme.
Así, se redactó un proyecto a tal efecto y en febrero de 2021 salieron a licitación esas obras, en un tramo de 12 kilómetros de vía, que finalmente supusieron una inversión de más de 1,6 millones y que se completaron a finales del verano de 2022.
El delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández Herrero, comentó en aquellas fechas que era «una actuación que nos aproxima a Madrid» y que tiene detrás «una fortísima inversión» pues a los 1,6 millones que se están invirtiendo en la actualidad se unen los más de 2,5 millones en el tramo ejecutado con anterioridad, el de Urraca hasta el límite con Segovia». Destacó, en este sentido, el beneficio para la propia ciudad de Ávila, pues conectaba la rotonda de la estación de autobuses con la salida a la carretera de El Espinar, que es muy utilizada», de ahí el desgaste que hacía necesaria una obra para la mejora de la seguridad de las personas».