El carácter único de la Pasión de Ávila

J.M.M.
-

Maximiliano Fernández pronunció el pregón organizado por el Hogar de Ávila en Madrid

El carácter único de la Pasión de Ávila

El Centro Cultural de los Ejércitos, en plena Gran Vía madrileña, acogió este jueves el acto del Pregón de Semana Santa de Ávila 2025, organizado por el Hogar de Ávila. En esta edición, el pregón llevó por título 'Tradición y renovación de la Semana Santa Abulense' y fue pronunciado por Maximiliano Fernández, director de la Institución Gran Duque de Alba de la Diputación de Ávila y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.

El acto fue presidido por la presidenta del Hogar de Ávila en Madrid, María Anunciación Guil, quien ofreció unas palabras de bienvenida, acompañada por el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo emérito de Madrid. La presentación y conducción del evento corrió a cargo del vicepresidente del Hogar de Ávila, David Gómez.

Como broche final del acto, el reconocido músico y pintor  Francisco Recuero ofreció un emotivo concierto de piano. Al término del acto, los miembros de la mesa presidencial fueron obsequiados con acuarelas del artista Pablo Reviriego y libros de los escritores Álvaro Mateos y Emilio Iglesias Velasco.

Durante el pregón, tanto el profesor Maximiliano Fernández como el alcalde de Ávila subrayaron el carácter único de la Semana Santa de Ávila, destacando su rigor, sobriedad, silencio y profunda devoción. «En la Semana Santa abulense se produce un verdadero encuentro con Dios», afirmó el alcalde, quien también puso en valor las celebraciones en los pueblos de la provincia, donde se conservan con autenticidad tradiciones como el sonido de la carraca, ya desaparecido en otras regiones del país.

La Semana Santa de Ávila cuenta con la participación de 14 cofradías, que desfilan con disciplina, recogimiento y fervor por las históricas calles de la ciudad, Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1985. Estas procesiones, que se desarrollan en un ambiente de absoluto silencio, generan una profunda emoción en los asistentes, consolidando a Ávila como un referente del espíritu castellano de la Semana Santa.

encuentro de bandas. A su vez, y continuando con los actos previos al inicio de la Semana Santa en Ávila, y dentro de los actos organizados por la Junta de Cofradías de Semana Santa de Ávila, este domingo, 30 de Marzo, tendrá lugar el III Encuentro de Bandas de Música de Ávila y Provincia, con la participación de la Banda de Música de Ávila, Banda de Música de El Tiemblo, Banda Municipal de El Barco de Ávila, Agrupación Musical Villa de La Adrada. 

Habrá un pasacalles a las 11,30 horas desde la plaza de Santa Teresa hasta la plaza del Mercado Chico con el siguiente itinerario: Plaza de Santa Teresa, plaza Adolfo Suárez, calle Don Gerónimo, plaza José Tomé, calle Alemania, calle Reyes Católicos, plaza del Mercado Chico, y a continuación se celebrará el encuentro de bandas.