David de Loro inicia este jueves el rodaje de su segundo corto

D. Casillas
-

Las localizaciones para la obra de terror psicológico 'Habitación 7' son en la capital abulense y en varias localidades del Tiétar

David de Loro inicia este jueves el rodaje de su segundo corto

David de Loro, fotógrafo abulense con numerosos premios a nivel nacional e internacional que a principios de este año se lanzó al reto de dirigir un cortometraje –Senda de latidos, una historia de acción y drama protagonizada por un exmilitar reconvertido en agente encubierto dentro de una banda de narcotraficantes–, ha decidido, animado por el éxito de esa ópera prima, volver a ponerse detrás de las cámaras con un proyecto más elaborado que aquel, y que además ha decidido que tenga sus escenarios en la capital abulense y en alguna localidad del Valle del Tiétar.

Habitación 7 es el título de este segundo trabajo audiovisual que dirigirá De Loro, cuyo rodaje comienza el jueves en esa comarca de la zona sur de la provincia y continuará con intensas jornadas de trabajo hasta el sábado, un cortometraje definido como de «terror psicológico» que su director, que es también su guionista y además participa en él como actor, afirma que «promete mantener al espectador al borde de su asiento con una trama inquietante y realista».

Aunque no quiere adelantar nada de la trama más que la que es una historia de terror psicolótico, sí quiere añadir su creador que Habitación 7 «promete ser una obra cautivadora, con una narrativa que explora los límites del terror psicológico, llevándolo a un nivel que podría ser tan perturbador como posible en la vida real».

Muy centrado en este trabajo que iniciará el jueves, al tiempo que emocionado, David de Loro explica que «mi primer largometraje, Senda de latidos, lo hice sin apenas medios, sólo con mis conocimientos, pero fue un éxito, llené un cine en Alicante y a cierta gente de producción le gustó mi forma de ver y hacer las cosas en el cine», y con ese babaje «para este segundo cortometraje ya cuento con un equipo de producción potente que trabaja para Netflix y para otras películas».

Habitación 7, que tendrá una duración no superior a los quince minutos para así poder participar en los festivales de cine de terror más importantes de nuestro país, como Sitges, Málaga o San Sebastián, comenzará a rodarse este jueves en la localidad de Casillas y continuará, con muchas horas diarias porque «queremos acabarlo en tres días», en otras localizaciones del Valle del Tiétar y luego en la capital abulense.

El objetivo, siguió explicando David de Loro, es que tras el trabajo de producción –que estará a cargo de Recine, que reúne a un equipo de primer nivel con amplia experiencia en el mundo del cine– el cortometraje «pueda estrenarse en enero o febrero del próximo año, y así comenzar a moverlo por los festivales de toda España, sobre todo por el de Sitges, que es el que más nos interesa».

'títulos de crédito'. Aparte de la historia que cuenta, «muy atractiva e impactante», otro de los valores que destaca el director de Habitación 7 de este trabajo es que contará con la presencia «de algunos actores destacados, como por ejemplo Alba Rico, que ya es una actriz consolidada que empezó en Disney Chanel en Latinoamérica está trabajando mucho en el cine español, o Ana Pro, una chica que está despegando», a quienes acompañan, aparte del propio David de Loro, Robert Clinton, Javier Nieto y Jacobo González.

Entre los «miembros clave» del equipo técnico, acabó informando el director abulense, se cuentran Sonia Marcos (jefa de producción), David Fuentes (jefe de sonido), Erick Patrick (gaffer, electricista jefe), Carlos Mures (director actoral), Qiqi Feng (ayudante de arte), Alberto Lema (producción/script), Esteban Die (director de fotografía) y Pedro Pruneda (director de arte).