El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha visitado esta mañana el municipio de El Fresno, donde conoció de primera mano los estragos provocados por la crecida del río Adaja durante las borrascas de las últimas semanas. Le recibió el alcalde del municipio, Antonio Jiménez, y también estuvieron presentes el diputado provincial responsable del área de Acción Territorial, Extinción de Incendios Protección Civil y Salvamento, José Luis del Nogal; y el secretario electo del PSOE de Ávila, Carlos Montesino. Un recorrido por las ubicaciones más deterioradas del pueblo, que afectaron principalmente a las piscinas municipales, la rotonda de bifurcación hacia el vecino pueblo de Gemuño y los caminos agrícolas. Además, Nicanor Sen también ha visitado esta tarde los municipios de Maello y Navaluenga, que también sufrieron los estragos del temporal.
Sen inició la ronda de visitas de los Ayuntamientos más afectados por el temporal, a quienes transmitió las actuaciones que deben realizar para poder acceder a las ayudas que el Gobierno de España, a través del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, pone a disposición. El trámite de las subvenciones está amparado por la decisión del delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández, como director del Inuncyl, de declarar el nivel 2 de emergencia por inundaciones el pasado 21 de marzo. Además, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en su intervención del miércoles durante el debate sobre política general, instó al Ejecutivo nacional la declaración de 'zona gravemente afectada por emergencia de protección civil' para los territorios afectados por las borrascas (principalmente Ávila, Segovia, Soria y Valladolid), una petición que aprobó ayher el Consejo de Gobierno. La Diputación Provincial de Ávila también se unirá a esta solicitud con en el pleno del próximo lunes, cuando se aprobará una declaración institucional con tal fin, como adelantó su presidente, Carlos García, hace unos días.
No obstante, el delegado del Gobierno en la Comunidad explicó que cada Ayuntamiento debe solicitar la declaración de zona catastrófica e iniciar la valoración de los daños que han sufrido las instalaciones, equipamientos e infraestructuras de titularidad municipal. «La subdelegación del Gobierno en Ávila será quien preste el asesoramiento y reciba la documentación procedente de estos Ayuntamientos para que, en el momento en el que se tenga toda la documentación y todas las valoraciones, trasladarlas a la Dirección General de la Protección Civil en Madrid», explicó Nicanor Sen. Una vez realizado este trámite, será el Consejo de Ministros, presidido por el presidente Pedro Sánchez, quien deberá aprobar el Real Decreto Ley que dará amparo a estas proposiciones. «Estas ayudas pueden llegar hasta el 50% del coste total de los daños de la reposición de esos bienes públicos que se han visto dañados por estas importantes inundaciones», recordó el delegado del Gobierno en la Comunidad.
Sen confirmó que el Gobierno de España prestará toda la ayuda necesaria a los municipios damnificados para que puedan arreglar y reponer las instalaciones afectadas, además de ofrecerles un asesoramiento integral (que correrá a cargo de la subdelegación de gobierno abulense) para que puedan entregar la documentación pertinente en el menor tiempo posible. «Vamos a intentar tener las documentaciones en el menor tiempo posible para agrupar todas las solicitudes y elevarlas en el menor tiempo posible a la Dirección General de la Protección Civil», declaró. Nicanor Sen aseguró que todas las administraciones implicadas (Gobierno de España, Junta de Castilla y León y Diputación Provincial) actuarán juntas y coordinadas para devolver a la normalidad a las poblaciones que más han sufrido las inundaciones.
El fresno. Una vez que lo peor del panorama ya ha pasado, es el momento de cuantificar y valorar los daños. Este proceso ya ha comenzado en la localidad de El Fresno, donde la venida del río Adaja provocó importantes estropicios. «Tenemos bastantes daños que hemos empezado a valorar. No sabemos aún la cuantía porque hay sitios a los que aún no hemos podido acceder», confesó el alcalde Antonio Jiménez, quién sí confirmó que la zona más damnificado es la situada al este del término municipal: «Donde más daños tenemos es en las piscinas municipales y en la zona conocida como 'La Pelmaza', antes de llegar al puente sobre el arroyo Gemional». El primer edil explicó que los principales deterioros se han producido en viviendas y terrenos particulares, además de en los caminos agrícolas. «Calculo que tenemos unos 30 kilómetros de caminos agrícolas y, prácticamente, están todos destrozados», confirmó.
Un panorama desolador que convierte a la crecida del pasado viernes 21 de marzo como la más importante que ha sufrido El Fresno en los últimos tiempos. Antonio Jiménez agradeció el apoyo que recibió desde el primer momento por parte del delegado del Gobierno en la Comunidad, así como el despliegue de medios y equipos de Protección Civil que evitaron males mayores y, sobre todo, desgracias personales. «Quiero destacar la coordinación y colaboración de la Junta, el Gobierno y los Ayuntamientos, que hemos estados unidos para impedir que no ocurriera nada más grave en el pueblo», comentó el alcalde fresnero.
Unos días cargados de tensión y miedo que ya quedaron atrás. Ahora lo que toca es afanarse en contabilizar los daños para que los Ayuntamientos y particulares puedan recibir las ayudas gubernamentales en el tiempo y la forma correctas para solucionar los efectos negativos del temporal.