El 'Génesis' de Julio Galán recibió más de 2.000 visitantes

D.C
-

La exposición de escultura inspirada en el origen del mundo instalada en Villanueva de Gómez fue clausurada el pasado domingo

El ‘Génesis’ de Julio Galán recibió más de 2.000 visitantes

La exposición de escultura con la que el artista vallisoletano Julio Galán recrea a través de formas y colores muy metafóricos el origen del mundo según la Biblia, titulada 'Génesis. El poder de la creación' y que antes de llegar a suelo abulense ha pasado por varios escenarios de toda España, se clausuró este domingo en el sugerente escenario de la iglesia de Santa María la Mayor de Villanueva de Gómez, en donde ha recibido más de 2.000 visitas desde que fue inaugurada el pasado 11 de octubre.

El presidente de la Diputación, Carlos García, participó en el acto de clausura de la exposición, ocasión que aprovechó para agradecer a Julio Galán «su implicación con el municipio de Villanueva de Gómez, demostrando que la cultura y el arte son algo que debe llegar a cada pueblo de nuestra provincia, independientemente de su tamaño».

Acompañados por el alcalde del municipio que acogió la muestra, Antonio González, y por el diputado de Cooperación Económica e Infraestructuras, Félix Álvarez, el presidente de la Diputación y el artista realizaron un recorrido por el espacio expositivo del templo para apreciar de cerca «los conceptos que maneja Julio Galán, plasmados en formas muy diversas y un colorido muy personal que es realmente sorprendente», según explicó Carlos García. 

Para el alcalde de Villanueva, que también agradeció al artista su decisión de llevar hasta la iglesia de Santa María la Mayor esa interesante muestra, la exposición ha sido «una oportunidad de dinamizar la vida cultural de Villanueva de Gómez que, por el número de visitantes que ha tenido, deja patente el interés que hay en el medio rural por las manifestaciones artísticas contemporáneas y por sus creadores».

abstracción cercana. Las piezas que han conformado esta muestra, que entre otros visitantes ha recibido a varios grupos de niños de Respirávila, representan a través de una abstracción muy fácil de asimilar –cercana podría definirse en una sola palabra– esos momentos de la creación del mundo que narra el Génesis de manera que, para llegar más fácilmente al espectador, «superan todo simbolismo y requieren un ejercicio de introspección para encontrar en nosotros mismos el significado y la emoción de la magnífica obra del Creador», comentó Julio Galán.

El acero, como «un material fuerte y perpetuo» que es, ha sido el elegido por el artista como la materia prima ideal y principal para crear este discurso sin palabras –en algunos casos acompañado por otros materiales como la piedra o la madera, a veces policromado–, aprovechando tanto los filos que puede generar el acero como sus pliegues y la capacidad de ser pulido para «potenciar la experiencia inmersiva y empírica de sentir la grandeza de la creación, desde la nada, de todo lo conocido».