La provincia de Ávila recibió este martes a los componentes de la tractorada organizada por Asaja e iniciada en la localidad extremeña de Mérida con destino Bruselas para exigir al Parlamento Europeo un cambio en las políticas agrarias de la Unión Europea en favor del campo y los consumidores y para trasladar los problemas del sector.
La comitiva, que recorrerá casi 2.000 kilómetros y que está compuesta por tres tractores y dos coches de apoyo, con ocho personas en total, fue recibida tanto en El Barco de Ávila como en la capital abulense por las autoridades provinciales y locales como muestra de respaldo a sus reivindicaciones, que pasan por la defensa de los derechos del sector agrario en un momento clave para la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), que en junio tendrá su primer borrador listo.
Y es que estos agricultores que se encaminan hacia la capital belga pretenden con esta iniciativa hacerse oír ante las autoridades europeas y reivindicar que el borrador incluya la modificación de la PAC y de las reformas que se le están imponiendo al campo, como los acuerdos de Mercosur, la ley de restauración de la naturaleza y la Agencia 2030.
2.000 kilómetros, con parada en Ávila, en defensa del campoTambién figuran entre sus reclamaciones la visibilización de la realidad del campo español y la implementación de medidas que garanticen la viabilidad de miles de explotaciones agrícolas y ganaderas.
Tras abandonar Mérida, en su primera etapa la tractorada se dirigió hacia Plasencia y desde allí a tierras abulenses, con una primera parada en El Barco de Ávila, donde sus componentes fueron recibidos a la altura del museo de la Judía de El Barco por el presidente de la Diputación Provincial de Ávila, Carlos García; el presidente de Asaja Ávila, Joaquín Antonio Pino; la alcaldesa del municipio, María del Pilar Araoz Hernández, y el teniente de alcalde de Piedrahíta, Ricardo Jiménez.
Carlos García les trasladó el apoyo de las instituciones y las personas de esta provincia a sus reivindicaciones, pues «la única manera de reclamar precios justos, simplificación administrativa y flexibilización de las normas ambientales es yendo a hablar con la gente que tiene que tomar las decisiones en el Unión Europea, porque las decisiones importantes se toman en Europa, aunque lamentablemente luego se reinterpreten aquí en España de manera negativa para el sector primario».
«Las instituciones provinciales y los ayuntamientos nos sentimos orgullosos de lo que somos y sobre todo, lo que representamos», afirmó el presidente de la Diputación, porque «Ávila es eminentemente rural, agrícola y ganadera y el sector primario ha puesto de manifiesto la importancia que tiene, pues si no hay sector primario no hay alimentos ni desarrollo para el empleo y para fijar población en los pueblos». En ese sentido les trasmitió el agradecimiento de las instituciones y personas que, como dijo, «os defendemos, os apoyamos y vamos a seguir trabajando».
Por parte de la organización de esta tractorada, el presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, agradeció el recibimiento y subrayó que «todos somos zonas rurales y este sector hace mucho por fijar población en el mundo rural». Además, remarcó la necesidad de reclamar medidas que «garanticen la viabilidad de miles de explotaciones agrícolas y ganaderas».
Acto seguido reanudaron la marcha en dirección hacia Ávila capital, donde de nuevo el presidente de Asaja en la provincia, Joaquín Antonio Pino, esta vez acompañado por el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, recibieron a la comitiva, a la que se sumaron cinco tractores de agricultores del Valle Amblés, en el monumento de los Cuatro Postes.
Allí, Sánchez Cabrera dio la bienvenida a estos agricultores que, como dijo, «reivindican sus derechos y lo que están pidiendo es que les dejen vivir del campo como lo han hecho toda la vida». «Desde Ávila quiero darles nuestro apoyo y nuestra solidaridad», afirmó el regidor, quien les deseó «un buen viaje» durante las seis etapas que les restan hasta Bruselas.
Por su parte, el presidente de Asaja Ávila, Joaquín Antonio Pino, afirmó que «llevamos mucho tiempo que la agricultura y la ganadería cada vez están mas envejecidas y cada vez tienen más problemas, porque no hay jóvenes que se queden, y todo por las dificultades que nos ponen en el día a día desde diferentes estamentos, algunos más cercanos como los autonómicos y otros los nacionales, pero principalmente todo radica en una normativa absurda que nos imponen desde la Unión Europea, muchas veces ajena al sector agrario, como el Pacto Verde o la Ley de Restauración de la Naturaleza, con medidas que nos impiden llevar a cabo nuestra actividad».
«Creemos que es necesario cambiar todas esas políticas y que la UE tenga en cuenta que hay que cambiar la política comercial, porque no se pueden dar más facilidades a lo que viene de fuera que a lo que se produce aquí», subrayó Pino, quien defendió la «soberanía alimentaria» y añadió que «tener un medio rural verdaderamente vivo es fundamental y para eso hace falta apostar más por la agricultura productiva y menos por las normativas absurdas medioambientales como el Pacto Verde o las que se aplican al lobo».
Este miércoles, a primera hora de la mañana los tractores partirán de Ávila para desarrollar la segunda etapa de este trayecto que les llevará por tierras de Valladolid y Burgos.