Editorial

Un necesario punto de partida para atraer el talento sanitario

-

Uno de los principales problemas que tiene la sanidad en provincias de pequeño tamaño, como Ávila, es la complicada capacidad que tienen para retener y atraer profesionales que deseen desarrollar su carrera profesional en esta tierra. Para ello se deben dar una serie de condicionantes que realmente resulten atractivos para esos profesionales, y que encuentren unas condiciones óptimas, tanto desde el punto de vista del desarrollo de su actividad, su formación y su capacidad de investigación como económicas y laborales, que les lleve a dar ese paso para buscar y decantarse por esta tierra para plantear su futuro y asentarse.

Con este objetivo la Gerencia Regional de Salud ha convocado el programa 2024 de fidelización y captación del talento de residentes que finalicen la formación sanitaria especializada en los centros de Sacyl. En el caso de Ávila se ofertan 23 plazas (14 para especialidades, siete para Medicina Familiar y Comunitaria y dos para Pediatría), lo que supone un crecimiento exponencial respecto a la anterior convocatoria, donde apenas fueron tres plazas.

Ese esfuerzo de Sacyl es un paso fundamental para conseguir que la plantilla sanitaria existente en la provincia experimente un relevo que es necesario para afrontar el futuro con garantías. Ahora queda por ver si esas condiciones y ventajas que ofrece el programa convencen a los profesionales, que no hay que olvidar que pueden llegar desde cualquier lugar, lo que puede facilitar, por ejemplo, que abulenses que hayan hecho su residencia en otros lugares retornen a su tierra para desarrollar aquí su actividad profesional. Esas condiciones incluyen un contrato de tres años de duración, así como facilidades y financiación de diferentes formaciones de posgrado y participación en proyectos de investigación, de manera que los participantes puedan, además de iniciar su andadura profesional desde el punto de vista asistencial, continuar con su formación clínico-investigadora.

Se busca, de esta manera, dar una respuesta a las necesidades que tiene la sanidad de asentar profesionales y, por otro lado, ofrecer unas condiciones atractivas para que los profesionales puedan ver cumplidas sus expectativas profesionales. Pero es fundamental que esto no se quede aquí, y que no se descuiden las condiciones laborales del colectivo en general, que fomenten un buen clima de trabajo. Solo de esa forma se conseguirá que estos profesionales encuentren un aliciente en venir a trabajar a Castilla y León en general, y a Ávila en particular para mantener una sanidad pública de calidad y con futuro.