Automovilistas Europeos Asociados (AEA), una organización de defensa de los conductores, ha realizado un informe donde incluye los tramos de carreteras más peligrosos del Estado en el periodo 2018-2022. Su análisis lo integran 270 tramos en vías convencionales y 75 en autopistas. En la provincia de Ávila se encuentran siete de esos intervalos, todos ubicados en carreteras convencionales. A saber, la N-502, la N-501 y la N-403.
La vía más peligrosa del territorio abulense es la N-502, que comienza en el cruce con la N-100 en el término municipal de La Serrada y abandona la provincia pasada la población de Ramacastañas, perteneciente a Arenas de San Pedro. En concreto, el tramo más complicado es el comprendido entre los puntos kilométricos 55 y 69, que se corresponde con la subida al Puerto El Pico en la zona del Barranco de las Cinco Villas. Durante los cuatro años del estudio, se produjeron 18 accidentes en los que hubo 22 víctimas (tanto fallecidos como heridos). Por ejemplo, en enero de 2022, un camionero, dedicado al mantenimiento de carreteras, falleció en el kilómetro 61 de esa vía, en el término municipal de Cuevas del Valle. En los últimos meses se han llevado a cabo diferentes actuaciones en esta calzada con el objetivo de que los 2.547 vehículos que transitan por ella a diario se sientan más protegidos (su Índice de Peligrosidad Medio, IPM, alcanza el nivel 162,9 en el inicio de ese tramo).
El siguiente punto crítico de las carreteras abulenses se encuentra en la N-403, en concreto en su kilómetro 116, situado en la zona de acceso a la urbanización La Atalaya en el municipio de El Tiemblo. En los cuatro años que recoge el informe se produjeron seis accidentes que dejaron otras tantas víctimas. Se trata de un tramo con bastantes curvas y con una gran afluencia de tráfico (3.518 vehículos de media al día), lo que lo convierten en el cuarto foco más peligroso de la provincia (un IPM de 100). Es un punto muy frecuente de accidentes, como el vuelco de un camión que transportaba hipoclorito de sodio (lejía) en junio de 2022, por lo que entraría dentro de este estudio.
Por último, la N-501 (la antigua carretera de Salamanca) es la tercera más insegura de Ávila. Entre sus kilómetros 28 (Muñogrande) y 41 (Narros del Castillo) se produjeron dos accidentes, con dos víctimas, entre los años 2018 y 2022. Se trata de una vía con un tránsito mucho menor de coches que las anteriores (unos 700 vehículos diarios) y, aunque su peligrosidad es relevante, se trata de uno de los tramos con menor IPM de los 270 recogidos en el informe.
españa. La AEA ha contabilizado 1.591 accidentes y 2.273 víctimas en los los 345 tramos de carreteras estatales analizados en el periodo 2018-2022. De todos ellos, el más peligroso de todo el territorio nacional se encuentra en la provincia de Jaén. El espacio comprendido entre los kilómetros 252 y 255 de la N-4a cuenta con un índice de peligrosidad 198 veces superior a la media nacional. Sin embargo, la que más accidentes y víctimas contabiliza es el punto kilométrico 0 de la A-77a (situado a la salida de la ciudad de Alicante), con 110 accidentes y 158 víctimas.
En cuanto a las autovías, los más peligrosos están en Cataluña y en Galicia. En el kilómetro 17 de la autovía T-11, a la altura de Reus, en Tarragona, tuvieron lugar 92 accidentes de tráfico que produjeron 145 víctimas. Mientras, en la autovía A-55, en Pontevedra, hubo 58 accidentes y 107 víctimas en su kilómetro 12 (término municipal de Mos). Sin embargo, según este informe ya no se encuentra entre los tramos más peligrosos debido a que ha mejorado su IPM.