La IV edición del Festival Internacional Tomás Luis de Victoria ha sido las más extensa en recitales y en días desde su creación. Hoy ha concluido después de que, coincidiendo con el Puente de la Constitución, se celebraran las cuatro últimas sesiones del ciclo musical abulense que, históricamente, se desarrollaba íntegramente en estas fechas. Sin embargo, el Ayuntamiento de Ávila decidió ampliar el festival a más fechas (16, 17 y 30 de noviembre) hasta completar siete conciertos en este año.
El pasado jueves 5 tuvo lugar en El Episcopio el recital 'Luz y Norte' a cargo del músico Manuel Vilas, quien interpretó 15 obras de los siglos XVI, XVII y XVIII mediante un arpa de dos órdenes (algunas de las piezas musicales eran de composición abulense anónima).
El día siguiente, el coro Tomás Luis de Victoria de Granada, dirigido por Pablo García Miranda, actuó en el concierto titulado 'Sicut purpura regis' en el que se interpretaron obras del compositor abulense, de Palestrina y del polifonista sevillano Francisco Guerrero, coincidiendo con el 425º aniversario de su fallecimiento.
La penúltima sesión tuvo lugar el sábado en el Real Monasterio de Santo Tomás. Esta vez, la agrupación El León de Oro, dirigido por Marco Antonio García de Paz, realizó un completo homenaje a la figura de Tomás Luis de Victoria tocando diez piezas de su repertorio.
Y, para finalizar el ciclo, hoy se ha desarrollado la última sesión en el Auditorio de San Francisco (la única de todo el festival que se produjo en horario matutino) en la que, de nuevo, El León de Oro homenajeó a Victoria mezclando sus composiciones con otras de artistas contemporáneos. Un festival internacional que contó con una gran presencia de público en todos los conciertos (incluidos estos cuatro últimos) y que se consolida en el panorama cultural de la ciudad.