La Mariposa del Año 2025 podría ser abulense

VICENTE GARCÍA
-

La ajedrezada amarilla es una especie muy escasa, restringida al Sistema Central

La Mariposa del Año 2025 podría ser abulense

Por décimo año consecutivo se ha puesto en marcha la iniciativa de la Asociación Zerynthia para escoger la 'Mariposa del Año', un proyecto que tiene como propósito visibilizar y promover la elección de una especie de mariposa amenazada (y así también ayudar a su protección) y que este año tiene entre sus cuatro finalistas a la especie abulense Pyrgus sidae (ajedrezada amarilla). Podría ser la segunda vez en su historia que esta idea tuviese a una especie de nuestra tierra como 'ganadora', puesto que ya en el año 2018 lo consiguió la también 'abulense' Pyrgus cinarae (ajedrezada haltera).

Faltan sólo unos días para que finalice el plazo de la votación, en la que pueden participar todas las personas que lo deseen. En concreto, ese tiempo para apoyar esta 'candidatura' abulense se cierra el 31 de enero, así que aún estamos a tiempo de votar para que esta especie que tenemos tan cerca sea nombrada como 'Mariposa del año 2025' y conseguir que se fomente aún más su divulgación tratando a la vez de mejorar la protección sobre ella y el hábitat que la sustenta. La votación puede hacerse en https://asociacion-zerynthia.org/MDA#votar.

En todas las ediciones de esta iniciativa de Zerynthia –asociación de ámbito estatal, sin ánimo de lucro, que se encarga del estudio, divulgación y conservación de las mariposas y los lugares donde habitan, y que es además la entidad representante en España de la federación europea Butterfly Conservation Europe– se proponen cuatro candidatas a conseguir ese título de 'Mariposa del año'; este año son: Pyrgus sidae (ajedrezada amarilla), restringida al Sistema Central, Ávila, Salamanca y Cáceres; Hipparchia bacchus (sátiro de El Hierro), endémica del norte de la isla de El Hierro; Zygaena ignifera (gitanilla de fuego), endémica de la península Ibérica, y Chazara prieuri (bereber), exclusiva del norte de África y de la península Ibérica.

Necesidad de protección. Todas estas especies propuestas se caracterizan por su rareza, escasez, necesidad de protección, y fragilidad de su hábitat. En el caso de la ajedrezada amarilla, hay que destacar que podemos encontrarla de forma casi exclusiva en nuestra provincia, y que gracias a recientes estudios realizados durante los últimos años y aún pendientes de publicación, que han contado con el apoyo de la asociación Zerynthia, y efectuados por los entomólogos Juan Carlos Vicente, Gael Vicente y Juan Hernández, se aportarán muy pronto importantes novedades sobre ella y su vida en las tierras abulenses.

La ajedrezada amarilla es una especie incluida en el libro rojo de mariposas ibéricas debido a su gran rareza y la distribución tan reducida, tanto que la mayoría de las poblaciones ibéricas se encuentran en las sierras del centro este de la provincia abulense (J .Carlos Vicente y Beatriz Parra, Diputación Provincial de Ávila, 2010). Esta especie puede ser mencionada como tan rara de encontrar, o incluso más, que la ajedrezada rusa (Pyrgus cinarae) otra mariposa que podemos considerar abulense y que fue la elegida como 'Mariposa del año' en el 2018.

Foto: La candidata abulense Ajedrezada amarilla / Juan Carlos Vicente.