Los comercios esperan las rebajas con ilusión tras la Navidad

S.J.
-

Las tiendas de ropa esperan alcanzar el mismo nivel que el año pasado mediante la oferta de prendas de invierno y las devoluciones propias de estas fiestas

Los comercios esperan las rebajas con ilusión tras la Navidad - Foto: David González

Una vez concluidas las fiestas de Navidad toca enfrentarse a la temida 'cuesta de enero' y al periodo de rebajas, una época del año que parece haber perdido cierta importancia comercial. Desde el año 2012 ya no hay una fecha de inicio oficial de las rebajas, sino que se encuentran liberalizadas, lo que provoca que se establezcan a criterio comercial de cada establecimiento. Sin embargo, sí se espera que, entre esta semana y la siguiente, los locales comiencen a promocionar sus ofertas propias de este periodo.

"Comenzamos esta nueva campaña de venta de rebajas con la ilusión de poder vender", comentó el presidente de la Federación Abulense de Empresarios de Comercio (FAEC), dependiente de CEOE Ávila, Andrés Sánchez. Como es lógico, durante estos primeros días posteriores a las Navidades, en las tiendas se producirán muchas devoluciones y cambios de ropa de los regalos de Papá Noel y de los Reyes Magos, que no han acertado con las tallas o con los artículos regalados. "Estos días lo normal es atender devoluciones y cambios antes de empezar a hacer ventas durante las rebajas", explicó el comerciante.

No obstante, el presidente de los comerciantes abulenses no espera un periodo de rebajas demasiado halagüeño y se conforma con repetir las cifras del año pasado. "Firmaría que fuera igual que el año pasado", deseó Andrés Sánchez. Sin embargo, la realidad del sector, con ocho meses de incertidumbre por la situación económica y los cambios en el comportamiento de los consumidores (mucha venta online), provoca que en algunos establecimientos se hayan reducido las ventas.

"Las rebajas de invierno son un momento importante para el sector", afirmó Sánchez. De hecho, su facturación es superior a las de verano, ya que las prendas que se ponen a la venta ahora tienen un precio más alto. Así las cosas, los empresarios esperan que la venta de ropa de invierno durante los meses de enero y febrero ayuden a mejorar los datos de unas Navidades que no han sido "excesivamente buenas".

"Las rebajas son una parte importante de la venta de una temporada", comentó Andrés Sánchez. La manera en la que se encuentra organizado actualmente el sector así lo demuestra. "Nosotros es al contrario que otros sectores. Cuando nosotros estamos en temporada alta, tenemos buenos precios, mientras que otros sectores, cuando están en temporada alta, tienen precios más altos", explicó. Así que, aunque las rebajas están bastante deslucidas en los últimos años, siguen siendo un periodo muy importante para el sector comercial. Una vez que pase febrero, habrá que hacer balance de lo buenas (o malas) que han sido este año.