El turismo experiencial, basado especialmente en el patrimonio, la enogastronomía y el turismo de naturaleza, que incluye el astroturismo, será la columna vertebral de la oferta que la Diputación de Ávila llevará a partir del 22 de enero a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid. Un foro que, como primera cita anual para los profesionales del turismo mundial, supone «una magnífica plataforma de difusión de las excelencias de esta provincia», según palabras del diputado del área, Armando García, quien subrayó que la institución provincial realizará un gran despliegue de presentaciones y demostraciones que dará cabida a todas las comarcas, con sus proyectos turísticos más destacados.
El marco para la presentación de toda la oferta provincial volverá a ser el expositor de la Junta de Castilla y León, pero con novedades, pues como apuntó este viernes Armando García, «este año se ha decidido asignar una franja horaria a cada una de las nueve provincias en el escenario central, por lo que deberán ajustarse tanto en número como en extensión». En el caso de Ávila la franja asignada será el viernes 24 de enero, de 14,30 a 15,00 horas, un momento «clave» que coincidirá con la presencia de todas las autoridades regionales en la feria.
En ese sentido, el objetivo de la Diputación será, como indicó el responsable de Turismo durante la presentación de esta oferta en un acto que contó con la presencia de representantes de ayuntamientos y entidades que estarán presentes en Fitur de la mano de la institución provincial, «promocionar la oferta turística de todas las comarcas».
Ademas, se han articulado y puesto a disposición de las provincias una zona comercial destinada a la celebración de reuniones y entrevistas entre empresas del sector turístico de la Comunidad con touroperadores nacionales e internacionales, y un espacio tematizado de turismo gastronómico que facilitará la realización de actividades enogastronómicas y la degustación de productos típicos de cada provincia.
En cuanto al expositor institucional de la Junta, que distinguirá a Castilla y León como una comunidad especialmente rica en número de declaraciones de bienes patrimoniales mundiales, en esta ocasión la Diputación opta por destacar el turismo experiencial en toda la extensión de su significado, relacionado con los sectores cultural, de naturaleza y enogastronómico. Así, «hemos organizado la presencia de diferentes actividades promocionales gracias a las cuales la provincia de Ávila tendrá por primera vez un papel destacado durante los cinco días de Fitur en el stand de Castilla y León», apuntó García.
Durante las jornadas profesionales, la provincia de Ávila destacará su oferta turística a través de diferentes presentaciones. En el espacio gastronómico, el Ayuntamiento de Gotarrendura presentará su recetario de cocina tradicional bajo el título 'Sabor y caminos', complementado con la degustación de productos típicos, y en el espacio principal del stand, por su parte, se llevarán a cabo las presentaciones de la oferta turística de Asotur (Valle del Alberche y Tierra de Pinares), el Ayuntamiento de Herradón y Birding Ávila llevará su oferta de deporte y naturaleza y promocionarán Ornitocyl 2025, el consistorio de Arenas presentará su app turística y el de Arévalo estrenará su premio como Pueblo Mágico de Castilla y León. También se celebrarán reuniones técnicas para establecer contactos con empresas punteras del sector.
Y una vez se abran las puertas al público generalista durante el fin de semana, la provincia seguirá siendo protagonista en el espacio principal del expositor regional, con presencia de las Cuevas del Águila, que promocionará el 60 aniversario de su apertura al público; el Ayuntamiento de El Barco de Ávila con su oferta patrimonial, el Centro de Iniciativas Turísticas del Corneja con diferentes rutas de senderismo, y el Ayuntamiento de Piedrahíta con la presentación de 'Solar de Goya y de Sorolla', mientras que el Ayuntamiento de Serranillos realizará una exhibición de danzas y cantos tradicionales y Mascarávila presentará su próxima edición en Hoyocasero con una muestra de paloteo de la localidad.
La Diputación cerrará su participación en Fitur con la organización de un taller práctico dirigido al turismo familiar que consistirá en la realización de cajas nido con el fin de dar a conocer el turismo ornitológico de la provincia. «Se trata de una forma de ecoturismo sostenible que encuentra sinergias con casi todos los sectores implicados en esta industria», afirmó Armando García, quien subrayó la «inestimable colaboración de numerosos ayuntamientos, asociaciones de turismo, grupos de acción local y tejido empresarial» para llevar a cabo la presentación de «todo el potencial turístico provincial».