CEOE Ávila ha mostrado su oposición a la subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), incremento que ha calificado de «totalmente desproporcionado» y agravado por el hecho de que la base imponible está constituida por el valor marcado en la revisión catastral de 2009, la cual estableció valores catastrales muy superiores y alejados de la realidad inmobiliaria actual. Así lo pusieron de manifiesto en la reunión que mantuvieron el presidente de CEOE Ávila, Diego Díez, y la secretaria general técnica de la organización, Susana Bello, con la teniente de alcalde de Hacienda del Ayuntamiento de Ávila, Ángela García Almeida, para analizar las alegaciones presentadas por la patronal a las Ordenanzas Fiscales municipales para el ejercicio 2025.
Sobre esta subida del IBI, los empresarios defendieron que esta medida «no tiene relación con la capacidad económica de los administrados y parece tener una intención claramente recaudatoria», por lo que pidieron al Ayuntamiento que mejore su gestión económica con otras medidas como planes de saneamiento y que aplique mayor austeridad en el gasto para sanear sus cuentas.
Entre otras alegaciones, CEOE Ávila demandó la modificación total de la ordenanza reguladora de la tasa por la prestación del servicio de recogida y transporte de residuos. Para CEOE Ávila, no es de recibo que, constituyendo el hecho imponible la prestación del servicio de recogida y transporte de los residuos domésticos y comerciales, las tarifas vengan establecidas en la mayoría de los casos en función de la superficie de los locales en donde se ejerce una actividad industrial, cuando lo lógico sería que vinieran establecidas en función de la cantidad de residuos generados.
Dado que las empresas ubicadas en los polígonos deben gestionar por sí mismas sus residuos, CEOE Ávila defiende que entonces no procede el establecimiento de una cuota tributaria para las mismas, ya que no se les va a prestar el servicio.
Por todo ello, CEOE Ávila ha pedido que se exima de esta tasa a todas las empresas ubicadas en los polígonos industriales salvo que, en conformidad con lo estipulado en la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, se proceda a la recogida de los residuos domésticos o asimilables generados en las empresas de los polígonos.
Yen cuanto a la tasa por estacionamiento de vehículos en las zonas reguladas por el servicio ORA, CEOE Ávila ha solicitado la congelación de las tarifas que afectan a la actividad empresarial ante la anunciada subida del 20%, con el fin de no incrementar la presión fiscal sufrida por los vehículos de uso empresarial.