«Estoy enamorado de la diversidad que tiene Ávila»

M.M.G.
-

Marcos Rueda, ha convertido su pasión, Ávila y los tesoros que encierra, en un canal de Youtube (Marcos que no Polo) en el que semanalmente comparte vídeos de sus viajes. También fuera de la provincia

«Estoy enamorado de la diversidad que tiene Ávila» - Foto: Isabel García

Si algo apasiona a Marcos Rueda (Ávila, 1988) es la provincia de Ávila. Enamorado por completo de todos y cada uno de sus rincones, este licenciado en Administración de Empresas y Economía por la Universidad Católica de Ávila, y que en la actualidad ejerce como técnico de orientación laboral a personas migrantes, decidió hace unos años redirigir esa pasión hacia un canal de Youtube (Marcos que no Polo) en el que cada semana descubre rincones de nuestra tierra.

Curiosamente, nos cuenta, esta faceta de 'youtuber' fascinado por la naturaleza nació entre el asfalto de una gran ciudad, Madrid. Allí Marcos estuvo unos cuantos años trabajando. «Pero no pude con Madrid. Cuando estaba allí tenía esa nostalgia por la tierra. Y mis fines de semana siempre eran venir aquí y salir a pasear por ElTiemblo, por Cardeñosa...», recuerda aquellos años en los que pudo reafirmar que la provincia de Ávila es infinita, como infinitos son los lugares en los que perderse para disfrutar de ese «balón de oxígeno» que tanto necesitaba Marcos cuando vivía en la capital de España.

Fue entonces cuando Marcos comenzó a aprovechar esos paseos por Ávila para hacer sus primeros vídeos: piezas sencillas, reconoce, con unos medios muy básicos (aún ahora, nos dice, tampoco ha evolucionado mucho en este sentido) pero con las que ya buscaba lograr el objetivo que aún defiende a capa y espada: mostrar al mundo (también a los abulenses) que esta provincia merece la pena.

«Desde la primera vez que grabé un vídeo ya pensaba en Youtube, porque yo siempre he sido consumidor de esta red social», continúa hablando Marcos, que en la actualidad cuenta con 3.440 seguidores y que si aspira a aumentar esa cifra es, más que nada, porque eso significará que los encantos de Ávila están llegando a más gente.

Porque Marcos no busca un beneficio económico, asegura. Sólo disfrutar de una afición a la vez que comparte con el resto del mundo esos pueblos, rutas, parajes que va descubriendo en sus excursiones de fin de semana. «Mi fin siempre ha sido poner en valor la imagen de la provincia de Ávila», insiste el youtuber abulense.

A Marcos le resulta muy complicado elegir un único lugar especial en la provincia. Pero si que puede mencionar dos lugares que le sorprendieron sobremanera. «Curiosamente, dos pueblos que ya no existen», apunta.

Se refiere a Villar de Matacabras, con una «iglesia espectacular por fuera», y Villaverde, otro pueblo despoblado cerca de Bularros. «Cuando visitas lugares como estos ves cosas distintas, antiguas, aprendes cómo se vivía antes... Y te sorprendes porque tienen su belleza», prosigue hablando Marcos, que los define también como «sitios que inspiran paz».

«La verdad es que yo estoy enamorado de la diversidad que tiene Ávila», asegura. Así, comenta cómo si quieres montaña, la tienes. si quieres río, también. Y no olvida otros paisajes como la llanura de cereales de la Moraña, la tierra de Pinares o los picos incomparables de Gredos o «el vergel» delTiétar.

¿Qué es lo primero que le viene a la cabeza sobre Ávila?

Hogar, murallas.

¿Qué es lo que más le gusta de Ávila?

La tranquilidad y el bienestar que me genera la ciudad.

¿Y lo que menos?

Que cada vez se van cerrando más negocios y comercios tradicionales.  

Un lugar de la ciudad para perderse.

La calle de la Cruz Vieja, o calle de la Vida y la Muerte.

Un recuerdo de su infancia.

Salir del cole y merendar una palmera mientras me subo a las piedras junto a la muralla del paseo del Rastro

Un personaje abulense que le haya marcado.

Blasco Núñez Vela, el primer virrey del Perú. Me gusta mucho la historia. 

El mayor cambio que necesita Ávila es…

Más empresas grandes que permitan poder emplear a los vecinos, lo que incentivaría el consumo y por tanto también desarrollaríamos más servicios, ocio, comercios...

Y tiene que mantener…

El trabajo con el turismo, quizá haciendo más rutas con la cantidad de leyendas que tenemos en la ciudad, o creando y mostrando otros puntos que no son tan típicos, pero igual de bellos

¿Qué le parece la ciudad hoy en día?

Ha sufrido muchos cambios, modernizándose, pero aún quedan muchos edificios caídos, o calles levantadas. Los cambios son buenos, pero también es necesario potenciar o rehabilitar lo que ya tenemos.

¿Cómo ve la ciudad de Ávila en el futuro?

Honestamente la veo en deterioro: cada vez somos menos y con mucha población envejecida. Deseo que siga creciendo o que al menos no sigan desapareciendo establecimientos o casas.

¿Qué puede aportar a la ciudad?

Visualización, que se oiga, poner en el mapa, dar un incentivo y motivo para venir a visitarla, aparte de los muchos que ya tiene la ciudad. Publicitarla, quizás pueda ayudar a hacer alguna ruta o reporte para que se pueda conocer. Acercarme al público que maneja las redes para que vea la hermosa ciudad que tenemos.

Lea la entrevista completa en la edición impresa de Diario de Ávila.