La Junta de Castilla y León ha reiterado que la reducción de guardias en la zona de Burgohondo se ha adoptado para «preservar las oficinas de farmacia que tenemos en la provincia». Así se puso de manifiesto en la mañana de este miércoles en la reunión que se mantuvo en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila en la que se contó con la presencia del presidente de la Diputación Provincial de Ávila, Carlos García, y distintos diputados provinciales, la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ávila, Marta Terciado Valls, el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, Luis González Maroto, la gerente de Asistencia Sanitaria, Isabel Martiño, la directora de Atención Primaria, Ana Arconada, ante la inquietud manifestada por parte de los distintos ayuntamientos por la reestructuración de guardias nocturnas en la zona de Burgohondo.
Según expuso Hernández Herrero, esa reestructuración se ha adoptado «por la necesidad de mantener la viabilidad de esas oficinas de farmacia que no tienen demasiados ingresos y que de alguna manera proponen a la Junta de Castilla y León reestructurar esos servicios para garantizar su viabilidad».
El delegado, que aseguró que tanto la Diputación como los ayuntamientos han agradecido esa información, insistió en que «esa reestructuración de servicios no ocasiona en ningún caso el peligro de cierre de ninguna de esas farmacias y, además, las oficinas más grandes van a efectuar un número de guardias suficientes como para atender a toda la zona básica de salud, y también a esos siete municipios» que dejarán de tener guardias nocturnas durante nueve meses al año. Y recordó que ese servicio «se presta por entidades privadas con la supervisión de la Junta de Castilla y León y tenemos que garantizar la viabilidad».
De igual modo, Hernández Herrero apuntó que la gerente de Asistencia Sanitaria y la directora de Atención Primaria aprovecharon la reunión para dar cuenta de los servicios de salud que se prestan en el medio rural, servicio que, según defendió, «están muy por encima de la orden de frecuencia de la atención de los consultorios», y que son «valorados de manera muy positiva y favorable también por los alcaldes de la zona básica de salud».
Por su parte, el jefe del Servicio Territorial de Sanidad aclaró cuál es el procedimiento por el cual se regula la autorización de los servicios de guardia diurno y nocturno de esta zona básica de salud de Burgohondo, así como los horarios de las oficinas de farmacia. En este sentido, González Maroto recalcó que esta reestructuración se hace «siempre intentando, porque es el principal objetivo de la Delegación, preservar las oficinas de farmacia que tenemos en la provincia, para lo cual no sólo tenemos que hacerlas atractivas sino que tenemos que asegurar aquellos servicios que realmente demanda la población y hemos comprobado que hay unas oficinas de farmacia en municipios pequeños en los que durante todo el año 2024 se han llegado a dispensar menos de seis medicamentos por oficina de farmacia al año». Así, insistió en que «esto nos ha obligado a hacer pequeña reestructuración para garantizar el servicio esencial que pretendemos dispensar a los ciudadanos y garantizar de la misma manera que esas oficinas de farmacia sigan manteniéndose en el futuro y podamos preservar el medio rural, que es nuestro objetivo principal».
Insistiendo en esa reestructuración, González Maroto explicó que las oficinas principales de farmacia de la zona, que son las de Burgohondo, El Barraco y Navaluenga, van a hacer cada una de ellas 52 guardias nocturnas diarias y 20 guardias nocturnas en fin de semana durante todo el año. Y en el periodo «en el que mayor demanda existe por parte de la población», entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, se mantendrán las guardias tanto nocturnas como diurnas en las oficinas de farmacia principales y en las de los pequeños municipios «tal y como venía haciendo hasta el año anterior». De esta manera, a juicio de González Maroto, «garantizamos el servicio y la prestación de las oficinas de farmacia en un futuro».