XAV denuncia la "inacción" de la Diputación sobre fondos UE

E.C.B
-

Su portavoz, Óscar Jiménez, critica que la institución provincial no ha optado a la convocatoria de fondos FEDER a través de planes de actuación integrados de las áreas urbanas funcionales, pese a que "podía haber pedido hasta cuatro"

XAV denuncia la "inacción" de la Diputación sobre fondos UE

El Grupo de Por Ávila denuncia la «inacción» de la Diputación Provincial para la captación de inversiones procedentes de fondos europeos  FEDER a través de los planes de actuación integrados de las áreas urbanas funcionales. Según explicó su portavoz, Óscar Jiménez, la institución provincial «podía haber presentado más de un plan de actuación, pues para Castilla y León se destinan a tal fin 67 millones de euros, pero el plazo para presentar solicitudes concluyó el pasado 28 de febrero y «no hay ningún organismo de la Diputación que haya aprobado ningún plan de actuación integrado y ni siquiera nos consta que se hayan puesto en contacto con municipios que podrían haber formado parte de esas áreas urbanas funcionales».

Y es que, como apuntó Jiménez, «esas áreas deben tener a un municipio de más de 5.000 habitantes de cabecera y juntarse con otras localidades limítrofes hasta alcanzar un máximo de 10.000 personas», por lo que «la Diputación podía presentar hasta cuatro planes de actuación, con Arévalo, Arenas de San Pedro, Las Navas del Marqués y Candeleda como cabeceras», pero «con su inacción ha impedido que a nuestra provincia le pudieran llegar varios millones de euros que alcanzarían no solo a este mandato sino también al siguiente».

Con esas subvenciones se podrían financiar acciones en materia de nuevas tecnologías en las administraciones locales, obras de eficiencia energética, fomento de energías renovables, transporte urbano limpio, medidas de adaptación al cambio climático, gestión del agua, tratamiento de residuos domésticos, comerciales e industriales, protección de la naturaleza, mejora del patrimonio cultural histórico o regeneración de un entorno físico.

En el último Pleno, XAV preguntó al presidente de la institución, Carlos García, sobre la moción aprobada por unanimidad en octubre de 2024 para que la Diputación liderase la captación de fondos FEDER para constitución de áreas urbanas funcionales, pero «no nos contestó nada y nos emplazó a la comisión del próximo 19 de marzo», señaló el portavoz de XAV, quien añadió que «ahora, cuando el presidente de la Diputación comience su ruta por los pueblos, esperemos que les diga que no va a haber financiación europea para modernizar o hacer nuevas viviendas sociales, para desarrollar servicios públicos, mejorar energéticamente edificios públicos, para hacer nuevas infraestructuras de combustibles alternativos como puntos de recarga o mejorar el transporte público colectivo».

«No hacen ni lo que dicen que van a hacer», afirmó Óscar Jiménez en referencia al equipo de gobierno de la institución provincial, mientras que «otras diputaciones sí lo han presentado, también gobernadas por el PP» y puso como ejemplos a Palencia, «que aprobó el 19 de febrero en pleno el plan de actuación integrado para optar a 10 millones» y Segovia, donde «el 27 de febrero se aprobó el plan para el área funcional urbana de esa provincia para optar a 10,5 millones».

«Otras diputaciones se han podido presentarse a esta convocatoria y también otras corporaciones locales, como el Ayuntamiento de Ávila, que sí ha hecho los deberes y a través de la estrategia EDUSI ha solicitado hasta 15 millones  para el proyecto 'Ávila ciudad abierta, espacio de convivencia'», subrayó, al tiempo que destacó que «no es la primera vez que denunciamos que se pierden subvenciones europeas, como los 2,4 millones de los parques de bomberos, los 211.000 euros de proyectos como Chamaleon o los 76.435 euros para la compra de 5.300 libros».