Mascaradas y vaquillas como antesala de Mascarávila

M.E
-

La IX edición del Festival de Máscaras y Danzas de Paloteo Abulenses, que tendrá lugar el 12 de abril en Hoyocasero, ya tiene cartel. Antes de ese colofón la ruta de las mascaradas entra en su recta final con las fiestas vinculadas al Carnaval

Mascaradas y vaquillas como antesala de Mascarávila - Foto: David Castro

LA Asociación Mascarávila ya tiene en el punto de mira a la IX edición de su Festival de Máscaras y Danzas de Paloteo Abulenses, que se celebrará el 12 de abril en Hoyocasero. Si hace unas semanas se presentó por todo lo alto en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, para dar a conocer el propio festival y la ruta de las mascaradas, que ya está en marcha, hace unos días desveló el cartel oficial de Mascarávila. Por segundo año consecutivo, el diseño fue realizado por el estudio de diseño gráfico Doce Leguas, con sede en Valladolid y raíces en la localidad abulense de Serranillos, que ha logrado plasmar en su obra «la identidad y el espíritu de esta celebración única».
El cartel combina arte y tradición y refleja la riqueza cultural y etnobotánica de Hoyocasero, un pueblo enclavado en un entorno natural excepcional. María, la diseñadora responsable del proyecto, explica que «Hoyocasero es un lugar mágico, donde el pinar centenario alberga especies únicas. Por eso, hemos incluido detalles como el pino y los monterones, en referencia a la flor alpina que florece en primavera. Además, las danzas de paloteo, protagonistas de la mascarada, cobran vida en el cartel, llenando el ambiente de color y movimiento al ritmo de la gaitilla y el tamboril».
Desde el colectivo trasladan que la presentación del cartel ha emocionado especialmente a los miembros del grupo de coros y danzas de Hoyocasero, quienes se sintieron profundamente identificados con la propuesta. Sin haber tenido contacto previo con la diseñadora, el acierto del diseño resultó evidente: el cartel no solo representa la fuerza de una tradición que perdura en el tiempo, sino que también rinde homenaje a quienes han mantenido viva esta herencia cultural. La imagen evoca un viaje en el tiempo, mostrando los rostros de aquellos que, de niños, participaron en las danzas y que, hoy como adultos, continúan transmitiendo la esencia de sus raíces.

Mascaradas

La IX edición de Mascarávila está incluida a modo de colofón, como no puede ser de otra manera, en la Ruta de las Mascaradas de Invierno de la provincia de Ávila para este año 2025 que ha vuelto a elaborar la Asociación Mascarávila, en colaboración con la Diputación Provincial. Se trata de una propuesta, a caballo entre lo turístico y lo cultural, que invita a descubrir el rico patrimonio inmaterial de nuestras comarcas durante los meses de invierno y pone en valor las tradiciones ancestrales de la provincia guiando a los visitantes en una experiencia única de cultura y folclore.
En este año son cerca de una veintena las localidades que apuestan por representar sus mascaradas y fiestas, reconocidas por la Junta de Castilla y León como Bien de Interés Cultural de carácter Inmaterial.  

 

Lea la noticia completa en la edición impresa