Cinco mujeres ejemplos de vida y de lucha por la igualdad real. Con ese cartel se celebró este sábado en el Parador de Ávila el Café con Historia de Mujer organizado por el Ayuntamiento de la ciudad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Un acto en el que Susana Rodríguez, de Adema; Lola García Barbero, del colectivo de mayores; María Gordo Perdiguero, entrenadora de fútbol, Angelina Lozano Ramírez, del programa Raíces y Marisol Martín López, de Geara, acompañadas por la teniente de alcalde de Servicios Sociales, Paloma del Nogal, ofrecieron testimonios sobre sus inquietudes y vivencias como mujeres y los obstáculos que han encontrado a lo largo de sus vidas por motivos de género.
Susana Rodríguez explicó que son «muchos los obstáculos» que encuentra por su condición de mujer con una discapacidad. «Muchos diagnósticos vienen muy tarde porque seguimos tirando con los síntomas sin ir a un médico para ver qué es lo que pasa, y lo hacemos porque tenemos muchas cargas», aseguró, y añadió que «en la esclerosis hay síntomas que son invisibles, como en la vejiga, y mientras el órgano sexual masculino está muy estudiado, el femenino no se ha estudiado hasta 2015, y por ello nos los comemos y parece que son tabú».
Lola García, a sus 89 años, comentó, por su parte, que participa en numerosas actividades junto a otras mujeres y «he aprendido muchísimas cosas, expresando sentimientos y ayudándonos unas a otras». «Ahora, yo no me quedo en casa, pues aunque la vejez se nota en el cuerpo, de mente estoy todavía muy activa y lo aprovecho», subrayó.
Testimonios de vida y lucha por la igualdad en femeninoPor su parte, Angelina Lozano, natural de Perú, se refirió al programa Raíces, que «es un intercambio cultural entre los latinos y los inmigrantes de cualquier otro país, junto con un grupo de personas mayores. Es un espacio muy seguro para todos y compartimos muchas cosas... cómo es vivir en Ávila y en España, aportando cada uno su cultura». También recordó que cuando llegó a España «me encontré con personas muy buenas que me trataron como si fuera una hija y luego aquí conocí a mi esposo y estoy estudiando una formación profesional de Dirección de Cocina en el IES Santayana. Mi historia es de no perder la fe en que podemos y que a pesar de que hay discriminación y estereotipos de lo que es la mujer latina, podemos alzar la cabeza y aportar nuestra cultura a este país».
Otra de las intervinientes fue María Gordo, entrenadora de fútbol, y acostumbrada a moverse en un mundo muy masculinizado en el que, como indicó, «nos es difícil ni entrenar en fútbol femenino, donde no hay apenas entrenadoras, y en el masculino es casi imposible». Aún así, reconoció que «son techos que se están empezando a romper y estamos en el día a día con ello, viviendo esas diferencias que sobre todo hay de oportunidades. Después es verdad que aquellas mujeres que llegan a puestos de responsabilidad tienen condiciones similares porque está todo regulado, pero lo difícil es tener esa oportunidad».
También ofreció su testimonio en este Café con Historia de Mujer Marisol Martín, como representante de Geara, quien explicó que darse cuenta de que tenía un problema y dar el paso de acudir a la asociación fue «muy importante, porque aprendes siempre de los compañeros, tanto del que está mejor como del que está peor, y por eso estoy muy agradecida». Además, subrayó que el problema del alcoholismo «es igual en hombres que en mujeres, aunque parece que en loas mujeres está muy mal visto cuando el verdadero problema está más en casa que en la calle».
Manifestación suspendida. También estaba convocada para este sábado por el Movimiento Feminista de Ávila una manifestación con motivo del Día Internacional de la Mujer entre la plaza de Santa Ana y el Mercado Chico, que finalmente tuvo que ser aplazada para otro día debido al temporal de fuertes lluvias y viento que afecta a la ciudad.