2,1 millones del Fondo de Cohesión para 247 pueblos de Ávila

E.C.B
-

La Junta de CyL reparte 993.842 euros entre los 17 municipios mayores de 1.000 habitantes y 1.135.058 euros entre los 130 de menos de 1.000 habitantes. La colaboración con Diputación y ayuntamientos permitirá una inversión inducida de 3.595.239 euros

2,1 millones del Fondo de Cohesión para 247 pueblos de Ávila

Los 247 municipios de la provincia de Ávila menores de 20.000 habitantes se repartirán algo más de 2,1 millones de euros del Fondo de Cohesión Territorial de la Junta de Castilla y León, cuya convocatoria fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial de Castilla y León. En concreto, la cuantía total de estas ayudas asciende a nivel regional a 20 millones de euros, de los cuales 2.128.900,79 euros irán destinados a los pueblos de esta provincia, generando una inversión inducida de 3.595.239 euros.

Este fondo, según explicó el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, busca «mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en el mundo rural, en el que los ciudadanos tienen no solo derecho a vivir sino que las administraciones públicas tenemos que propiciar el correcto funcionamiento de los servicios públicos locales y crear oportunidades de empleo».

Así, el Fondo de Cohesión Territorial está diseñado «para garantizar el desarrollo de los municipios de todas las provincias de Castilla yLeón de manera armónica, priorizando aquellos que tengan mayores dificultades demográficas y, por lo tanto, también menos posibilidades de acceso al mercado laboral», precisó Hernández Herrero, quien añadió que «eso solo se puede compensar a parte de unas mayores aportaciones económicas».

El reparto económico se realiza de acuerdo a dos factores de corrección, la despoblación y la tasa de paro, lo que hace posible que «Ávila reciba una mayor cantidad gracias a ese componente solidario», comentó el delegado territorial de la Junta, quien apuntó que en Ávila, los 17 municipios de más de 1.000 habitantes (exceptuando la capital) recibirán de este fondo 993.842,74 euros y los 230 restantes (menor o igual a 1.000 habitantes)  percibirán 1.135.058,05 euros. «Las cifras oscilan entre el municipio que va a percibir la menor cantidad por razón de su población, Blasconuño de Matacabras, con 2.839,30 euros, y el que más, Arévalo, con 137.712,65 euros.

También aclaró Hernández Herrero que «el Fondo de Cohesión Territorial establece un sistema de colaboración económica de complementariedad entre distintas administraciones públicas que tiene como finalidad el buen funcionamiento de los ayuntamientos», implicando a los destinatarios finales, los ayuntamientos, pero también a las diputaciones.

En este caso, los 230 municipios de 1.000 o menos habitantes van a percibir del fondo de cohesión un 50% de la inversión total por parte de la Junta y un 25% lo aportan los ayuntamientos y el otro 25% la Diputación, que también se encargará de la gestión de las ayudas, identificando aquellas inversiones que se van a efectuar. Mientras, en el caso de los 17 municipios con población comprendida entre 1.000 y 20.000, los ayuntamientos tendrán que aportar el 25% de la tasa de cofinanciación y la Junta, el 75% restante. «Aquí no existe aportación económica de la Diputación Provincial y además la gestión se realiza de forma directa por los ayuntamientos porque tienen mayor capacidad de gestión y financiera», señaló el delegado territorial.

Gracias a esa colaboración administrativa, la inversión inducida de los 2.128.000 euros del fondo ascenderá a 3.595.239 euros y cada municipio beneficiario deberá destinar la cuantía percibida a inversiones en infraestructura o en equipamientos, ya sean de servicios municipales o de interés comunitario local. Además, como indicó Hernández Herrero, «estas contrataciones públicas suponen una oportunidad también para las empresas locales que, bajo criterios objetivos, son en muchas ocasiones las adjudicatarias de esas actuaciones», entre las que figuran el arreglo de calles, abastecimiento de agua, instalación de alumbrado o mantenimiento de parques.

«Este fondo de cohesión es el cumplimiento del compromiso del presidente Fernández Mañueco con un modelo de financiación justo y adaptado a las necesidades territoriales», afirmó el delegado territorial, quien añadió que «supone la certificación de que la Junta de Castilla yLeón es una administración rural».