Una de las cosas de las que los abulenses, en este caso los vecinos de la capital, siempre presumimos, con permiso de la Muralla y el chuletón, es de que nuestra ciudad es una de las más soleadas de España. Y es que pese a los inviernos rigurosos, y que en muchos casos empiezan en pleno otoño y se prolongan más allá de la primavera, los días soleados son una constante en la capital de provincia más alta de España. Por mucho frío que haga, aquí siempre brilla el sol. Hasta este mes de marzo, en el que el astro rey ha brillado pero por su ausencia.
Si durante las primeras semanas de marzo le ha parecido que apenas hemos visto el sol no se equivoca, está en lo cierto. De hecho durante las primeras tres semanas de marzo las horas de insolación han sido muchísimas menos que las de cualquier otro mes de marzo y, por supuesto, muchas menos que las habituales en cualquier época del año en la capital abulense.
Aparte de precipitaciones, viento o temperaturas, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) también registra las horas de horas de sol, o la insolación, en algunas de sus estaciones, entre ellas la de la capital abulense donde entre el día 1 y el 19 de marzo se registraron 40,3 horas de insolación. Se trata de un valor muy llamativo teniendo en cuenta que la insolación media en Ávila capital en un mes de marzo para el para el periodo de referencia 1991-2020 es de 209,3 horas de sol.
Para hacernos una idea de lo poco que hemos visto en sol en Ávila durante este mes de marzo, especialmente durante las tres primeras semanas, la insolación media diaria para un mes de marzo sería de 6,75 horas mientras que este año durante los 19 primeros días de este mes la insolación media en Ávila capital ha sido únicamente de 2,12 horas. Así que si le parece que en los primeros días de marzo apenas hemos visto el sol, estaba en lo cierto.
En cualquier caso marzo no es uno de los meses más soleados, teniendo en cuenta que la insolación media durante el tercer mes en el caso de la capital abulense es de 209,3 horas mientras que el valor medio mensual de insolación considerando el intervalo anual, en este caso para el periodo de referencia 1991-2020, es de 222 horas de sol, según la información facilitada por la Aemet.