La búsqueda de medidas para dar solución a los problemas de conectividad que se sufren en el Valle del Tiétar siguen propiciando reuniones, y en esta ocasión ha sido el alcalde de Candeleda y El Raso, Carlos Montesinos, el que junto a Nacho Martín Laplaza, representante de la Plataforma Ciudadanía Activa, mantuvo en la tarde del jueves un encuentro, que ha sido calificado como «clave» desde el Consistorio candeledano, con la directora de Soporte de Red y Servicios de Telefónica en la zona centro para avanzar en una solución definitiva a los problemas de cobertura digital que afectan a estas localidades.
Según se ha explicado el alcalde candeledano en un comunicación de prensa, «Telefónica ha confirmado que Candeleda y El Raso están catalogadas como zona crítica, por lo que se está tratando este asunto con la máxima prioridad y urgencia». Según expone Montesino, «la compañía considera viable traer la cobertura digital a través de la infraestructura procedente de Extremadura, lo que permitiría cerrar un anillo de conectividad». Yprecisa que «esta solución garantizaría el suministro desde Extremadura en caso de que falle la cobertura procedente de Castilla y León».
No obstante, puntualiza, «actualmente se requiere el permiso de la Confederación Hidrográfica del Tajo para cruzar la garganta de Alardos, autorización que, de momento, ha sido denegada».
En este sentido, desde el Ayuntamiento de Candeleda se ha anunciado que se va a solicitar «en breve» una reunión con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo para abordar esta cuestión y desbloquear el proyecto.
Carlos Montesino ha subrayado que «cerrar este anillo de cobertura es fundamental para garantizar un servicio de calidad y estable para Candeleda y El Raso. No podemos permitir que la falta de conectividad limite el desarrollo y bienestar de nuestras vecinas y vecinos».
Por su parte, desde la Plataforma Ciudadanía Activa se destacó que la responsable de Telefónica explicó las tareas que se están llevando a cabo para mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en la región, así como los obstáculos administrativos que retrasan los avances, especialmente en cuanto a los permisos necesarios para continuar con los trabajos. En este sentido, señalaron que, además de esa conexión desde Extremadura a través de Madrigal, desde Telefónica se están llevando a cabo trabajos de saneamiento en tramos de líneas aéreas y postes afectados. Ytambién se mencionó la conexión con Ávila, que enfrenta retrasos similares debido a las gestiones administrativas locales.
Desde la Plataforma se precisó que «la reunión concluyó con un compromiso por parte de todas las partes para agilizar los permisos y mejorar la comunicación con las instituciones involucradas». Ciudadanía Activa recalcó que «sigue comprometida con la mejora de las condiciones de conectividad y continuará colaborando con todas las partes para asegurar que estos proyectos lleguen a buen puerto y beneficien a los habitantes de la región».