La Junta, a "la altura de las circunstancias" en la emergencia

E.C.B
-

El delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández Herrero, defiende la gestión de la emergencia por inundaciones por parte del Gobierno regional y señala que se estudiará la cofinanciación en la declaración de zona catastrófica aprobada

La Junta de Castilla y León ha estado «a la altura de las circunstancias» durante la situación de emergencia provocada por el episodio de inundaciones sufrido en la provincia que provocó importantes daños materiales en diferentes municipios, incluida la capital. Son palabras del delegado territorial de la Junta de Castilla yLeón en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, quien subrayó que el Gobierno regional «coordinó la emergencia en su ámbito competencial, solicitó la declaración como zona gravemente afectada por emergencia de protección civil y acompañó y acompañará a todos los municipios afectados por la misma, porque creo que es de justicia y lo más importante es que no haya habido daños personales y espero que esos daños materiales queden reparados y restablecidos a la máxima brevedad».

Recordó Hernández Herrero que «la normativa exige en estos casos que por parte de la administración competente haya una declaración de emergencia, cuestión que yo, como delegado de la Junta procedí a emitir el 8 de marzo a las 12,45 horas, pensando en la provincia de Ávila. Tomé la decisión que fue solicitar la situación 1 del Inuncyl para toda la provincia, no solamente para aquellos municipios que estaban especialmente afectados, y eso ha permitido que una vez que se ha elevado esa solicitud, toda la provincia haya podido acogerse al haberse declarado la situación 1, que luego incrementó hasta la 2 del Inuncyl».

Y es que, como comentó, «había municipios que estaban inicialmente y aparentemente menos afectados, pero en los que los daños luego fueron cuantiosos, como Maello, Navaluenga, Pedro Bernardo o el municipio de Ávila, que pueden acogerse a esta declaración, con el 50% de aportación por parte del Gobierno de España».

Explicó el delegado que «en otras ocasiones, la parte de cofinanciación también ha venido siendo financiada en una parte por la Junta de Castilla y León» y añadió en ese sentido que ya el presidente Fernández Mañueco, con ocasión de su presencia en el Cecopi, comentó que «estudiaría esa posibilidad». «Ya anteriormente en la borrasca Juan y en otras declaraciones de zona gravemente afectada por emergencia de protección civil, la Junta estuvo y estará», aseguró Hernández Herrero, e indicó que «hemos formalizado esa solicitud al Gobierno de España y lo hizo también la Diputación Provincial».

«En una de las ocasiones la Junta aportó el 30% y la Diputación cofinanció el otro 20%, pero esta será una cuestión que tengamos que ver una vez que esté evacuado el expediente correspondiente y aprobado, porque ahora lo que se ha aprobado es la declaración y se tiene que sustanciar el expediente también para identificar los daños», precisó el delegado territorial, quien añadió que «en función de esas cantidades, la Junta verificará una aportación que determinará el Consejo de Gobierno en acuerdo que le corresponde a ese órgano».

Ladillo. Texto párrafo tras el ladillo.

Texto segundo párrafo y siguientes.In vel ligula velit. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos.