La emisión de distintivos ambientales cae a pesar de la ZBE

J.M.M.
-

Las oficinas de Correos de Ávila y provincia emitieron el pasado año un total de 4.060 pegatinas, lo que supone una reducción del 16,4% respecto al año anterior

La emisión de distintivos ambientales cae a pesar de la ZBE - Foto: David Castro

La implantación de la Zona de Bajas Emisiones en la ciudad Ávila, que entró en vigor el 1 de enero de 2025, no ha traído aparejado un incremento en la emisión de distintivos ambientales que precisan los vehículos para poder transitar por esa zona. Así, según los datos ofrecidos por Correos, entidad que se encarga de tramitar la emisión de esos distintivos que concede la Dirección General de Tráfico, las oficinas de Correos de Ávila y los carteros y carteras rurales de la provincia emitieron en 2024 un total de 4.060 distintivos ambientales de la Dirección General de Tráfico que clasifican los vehículos según su eficiencia energética, lo que supone una reducción del 16,4 por ciento en comparación con los distintivos emitidos en el año 2023, que fueron 4.060.

 Existen cuatro tipos de distintivos considerando el impacto ambiental de los vehículos. Sus colores son: azul, azul y verde, verde y amarillo. El coste de este servicio es de 5 euros. Además, existen dos formatos de tamaño de etiqueta, tanto para coche como para moto.

 En Ávila, la etiqueta amarilla (B) es la más adquirida, con 1.874 unidades, seguida de la etiqueta verde (C), de la que se han vendido 1.789 unidades. En el caso del distintivo (ECO) de color azul y verde, para coches híbridos, se han dispensado 331 y respecto a las etiquetas (0) de color azul, para coches eléctricos e híbridos más recientes, se han emitido 66 ejemplares.

La etiqueta amarilla se entrega a vehículos de combustión interna que si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tienen derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006.

En cuanto a la etiqueta verde, se dispensa a vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tienen derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015.  

El distintivo ECO es para vehículos híbridos enchufables con autonomía por debajo de 40 km, para híbridos no enchufables y para vehículos propulsados por sistemas de gas natural o gases licuados del petróleo. 

Por su parte, la etiqueta 0 identifica a los vehículos eléctricos e híbridos enchufables que cuentan con una autonomía eléctrica igual o superior a 40 kilómetros. 

 Además de los distintivos, en las oficinas de Correos y a través de los carteros rurales también se pueden tramitar otros servicios de la Dirección General de Tráfico, como la solicitud del duplicado del permiso de circulación o la emisión de informes de vehículos, entre otros. También están disponibles las balizas de emergencia homologadas para vehículos.

 La comercialización de los distintivos ambientales de la DGT forma parte de la diversificación de los servicios de Correos, que pretende facilitar el día a día de la ciudadanía. Su oferta se suma así al envío de cartas y paquetería, el pago de tributos y recibos de suministradoras, los ingresos o retiradas de efectivo, el cambio de divisas y otras opciones a disposición de los clientes.