Acogida al obispo en la zona sur

Redacción
-

Jesús Rico concluyó su cuarta fase de la visita pastoral que le permitió acercarse a la unidad parroquial de Santo Tomás y la Virgen de la Medalla Milagrosa, compartiendo numerosos momentos con jóvenes y mayores

Acogida al obispo en la zona sur

Con la Eucaristía celebrada este domingo en la iglesia de la Medalla Milagrosa, el obispo de Ávila, Jesús Rico García, concluía la cuarta fase de la visita pastoral que está realizando al arciprestazgo de la Ciudad de Ávila, y que le ha llevado en esta ocasión a visitar la unidad parroquial de Santo Tomás y la Virgen de la Medalla Milagrosa.

Una visita que arrancaba el domingo 23 de febrero en Santo Tomás, con una misa en la que los fieles de toda la unidad parroquial de la zona sur de la capital dieron la bienvenida al obispo. Especialmente, los niños que este año van a recibir la Primera Comunión, y que llenaron el templo, a la vez que se mostraron muy participativos durante toda la celebración.

Durante una semana, Jesús Rico ha podido conocer de primera mano el trabajo conjunto de esta unidad parroquial de reciente creación, conociendo sus inquietudes y preocupaciones. En todo momento, estuvo acompañado del párroco, el dominico Fray Ángel Almarza García, quien transmitió al obispo cómo es el trabajo pastoral que se desarrolla en dicha unidad.

Acogida al obispo en la zona surAcogida al obispo en la zona surDestacó la cercanía de monseñor Rico a niños y jóvenes durante toda la semana, pues hasta en tres días diferentes compartió momentos con los chicos de catequesis de ambos centros parroquiales. Algunos de ellos serán confirmados por él el próximo mes de junio. Tanto en Santo Tomás cono en la Medalla Milagrosa, los más pequeños no cesaron de transmitir al obispo sus inquietudes con respecto a su labor como pastor de la diócesis, y si se sentía bien acogido en Ávila, algo que afirmó positivamente el obispo. También le preguntaron por su vocación, si siempre había querido ser sacerdote, así como por algunos elementos característicos de la simbología episcopal, como el pectoral o la mitra. Mons. Rico charló animadamente con todos ellos, contándoles incluso aspectos de su vida que llamaron mucho la atención de los niños, como su trabajo pastoral en México. Asimismo, les animó a seguir adelante en su formación catequética.

Pero, además de los más jóvenes, uno de los momentos más entrañables de esta visita pastoral se produjo el miércoles 26, cuando Jesús Rico pasó la mañana con los residentes del centro de mayores Decanos, a quien saludó con gran cariño. Emocionados por la visita de su obispo, le acogieron con gran alegría, y pudieron compartir con él un tiempo de oración conjunta.

No pudo faltar tampoco la visita al centro educativo religioso de la zona, el edificio de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos Milagrosa-Las Nieves, de las Hijas de la Caridad. Acompañado del equipo directivo y del capellán del centro (el joven sacerdote Antonio Jiménez), el obispo visitó varias aulas, donde intercambió algunas palabras con los alumnos.

Acogida al obispo en la zona surAcogida al obispo en la zona surEn estos días, el obispo también ha podido reunirse tanto con el consejo de pastoral de la unidad, como con todos los agentes evangelizadores de la misma.

Más fotos:

Acogida al obispo en la zona sur
Acogida al obispo en la zona sur
Acogida al obispo en la zona sur
Acogida al obispo en la zona sur

La visita concluyó este domingo, 2 de marzo, con la celebración de la Eucaristía en el templo de la Medalla Milagrosa. En ella, intervinieron también los miembros del Grupo Scout Gredos, que suelen tener sus reuniones formativas en este centro parroquial. El párroco Fray Ángel hizo entrega al obispo de dos medallas como recuerdo de su visita pastoral: una de la Virgen Milagrosa, y otra del fundador de los dominicos. Por su parte, Mons. Rico agradeció la acogida por parte de toda la comunidad durante toda la semana, y les animó a continuar con ese trabajo común de la unidad pastoral.