Ávila está a la cola del país en crear empleo tecnológico

E.Carretero
-

Los 1.870 trabajadores abulenses ocupados en actividades de este tipo solo representan el 3,1 por ciento de las afiliaciones, por debajo del porcentaje regional y también del nacional

Ávila está a la cola del país en crear empleo tecnológico - Foto: Isabel García

Desde el año 2013 en España se han creado 494.000 puestos de trabajo en las ramas más tecnológicas de la economía. Prácticamente la mitad de ellos (240.000) surgieron después de 2020, el año de la pandemia. Es una de las conclusiones de la nueva edición del Mapa de Empleo Tecnológico en España 2025, herramienta interactiva de métricas elaborada por la Fundación Cotec.

El Mapa analiza los datos de afiliación a la Seguridad Social entre 2019 y 2024 en las trece categorías estandarizadas a nivel europeo de ramas de actividad intensivas en tecnología en un trabajo que permite cuantificar el peso del empleo tecnológico sobre el empleo total a nivel municipal, provincial y autonómico, así como su evolución desde la pandemia.

En lo que respecta a la provincia de Ávila, el peso del empleo tecnológico sobre el total se sitúa en el 3,1 por ciento, por debajo del dato regional, que es del 5,66 por ciento y también del porcentaje nacional, del 6,83 por ciento, según el análisis de la Fundación Cotec. En concreto, y en números absolutos, en la provincia de Ávila se generaron 42 empleos tecnológicos entre los años 2023 y 2024, hasta los 1.877 en total, lo que implica un incremento de las afiliaciones a este epígrafe laboral del 2,29 por ciento. Por su parte, en el mismo periodo en Castilla y León se crearon 1.981 puestos tecnológicos y 39.177 en el conjunto nacional. Es más, en el ranking nacional Ávila ocupa la trigésimo octava posición dentro de las provincias más (o en este caso menos) tecnológicas

Por ramas de actividad, el Mapa de Empleo Tecnológico en España 2025 revela que es la fabricación de vehículos a motor y partes de estos la que más empleo tecnológico genera en esta provincia, con 1.065 afiliados a principios de este año 2025. Le siguen actividades de programación y consultoría, con 187 afiliados en empleos tecnológicos,  e investigación y desarrollo, con 175 afiliaciones de estas características en el conjunto de la provincia de Ávila. La industria química es cuarta actividad que más empleo tecnológico genera en Ávila, con 130 afiliaciones en 2025, y la dedicada a la fabricación de maquinaria, la quinta, con 102 afiliaciones en este epígrafe. 

Ávila es una de las provincias de Castilla y León donde menos peso tiene el empleo tecnológico que en el caso de Valladolid, la más puntera en este sentido, representa el 8,3 por ciento del total de las ocupaciones. Le sigue Burgos, donde el empleo tecnológico supone el 7,2 por ciento del empleo total, seguida por Soria, con el 6,7 por ciento del total. Después,  Palencia, donde el empleo tecnológico representa el 5,6 por ciento, y León y Salamanca, con el 4,8 por ciento en ambos casos. Detrás de Ávila, y cerrando el ranking, Segovia, donde las afiliaciones de este tipo solo representa el 2,3 por ciento del total, y Zamora, donde el empleo tecnológico es prácticamente anecdótico, con el 1,5 por ciento del total. 

En datos absolutos, por provincias, el empleo tecnológico neto generado por provincias, en 2024, aparte de los 42 puestos de este tipo en Ávila, fue de 376 empleos  en León, 293 en Burgos; 274 en Valladolid; 207 en Salamanca; 21 en Soria, y uno en Zamora. Por el contrario, en ese periodo Palencia perdió 172 empleos tecnológicos y 61 Segovia.

El mapa provincial revela diferencias mayores de modo que solo once provincias españolas cuentan con un porcentaje de afiliados tecnológicos superior a la media de España liderando este ranking Guipúzcoa (11,5 por ciento), Madrid (10,6 por ciento), Barcelona (10,3 por ciento), Zaragoza (10,1 por ciento) y Navarra (10,08 por ciento).

En cuanto a los municipios, el empleo tecnológico tiene en la capital abulense un peso «medio bajo». De hecho, y según este mapa, apenas el 3,2 por ciento de los empleos de esta ciudad son de índole tecnológica, con 933 afiliados en total a este tipo de puestos.  Sin embargo, y según esta herramienta, en 2019 los empleos tecnológicos eran en la capital abulense ligeramente superiores a ese 3.2 por ciento del total, por lo que la evolución en Ávila ha sido de «decrecimiento» a pesar de que en ese lustro se crearon una veintena de empleos de esta índole. 

El mapa analiza los datos de afiliación a la Seguridad Social entre 2019 y 2024, en las trece categorías estandarizadas a nivel europeo de ramas de actividad intensivas en tecnología. 

El Mapa de Empleo Tecnológico en España 2025 también aporta datos a nivel municipal, y precisa que en la Comunidad solo existen 45 municipios con un nivel de empleo tecnológico alto, donde Zamora es la única provincia sin representación. Ávila cuenta con cuatro municipios donde el peso del empleo tecnológico es «medio alto», curiosamente todos ellos pertenecientes a la comarca de La Moraña y situados junto a la A-6, lo que a buen seguro ha favorecido la generación de este tipo de empleo.  

En concreto, en el caso de la provincia de Ávila el municipio más tecnológico es Sanchidrián, donde este tipo de empleos representan el 29,14 por ciento del total, con 88 afiliaciones a actividades de este tipo. La industria química, revela el estudio de la Fundación Cotec, es la que ha convertido a Sanchidrián en el municipio abulense donde más peso tienen las ocupaciones tecnológicas.  La segunda localidad abulense donde más peso tienen los empleos de índole tecnológica es Adanero, con el 21,48 por ciento de las ocupaciones relacionadas con actividades de este tipo, y 32 ocupaciones en total, mientras que Arévalo es la tercera, con el 16,54 por ciento de sus afiliados en puestos de tipo de tecnológico, 537 empleos en total, relacionados en este caso con la fabricación de vehículos y sus partes y la industria química. También Palacios de Goda se cuela en la lista de los municipios abulenses donde las afiliaciones tecnológicas son medio altas, representando en este caso el 13,33 por ciento del total y 24 empleos en números netos.