De Mediana de Voltoya al mundo

B.M
-

La Diputación participa en un proyecto europeo con socios de Francia, Lituania, Rumanía y Hungría en el que se comparten buenas prácticas para evitar la pobreza energética con temas de digitalización para el ahorro de energía

De Mediana de Voltoya al mundo

Mediana de Voltoya y su proyecto de digitalización en el proceso del agua se convirtió en un ejemplo que Ávila puede compartir con el mundo a través del proyecto europeo Leap Steps. Para ello se organizó en el municipio abulense una reunión de este proyecto, donde también hay socios de Francia, Lituania, Rumanía y Hungría, de la mano de la Diputación de Ávila y la  Agencia Provincial de la Energía.

El proyecto pretende que los países que participan puedan identificar una serie de buenas prácticas, ponerlas en común y hacer difusión de las mismas. Por eso viajan a diferentes lugares donde hay ejemplo de ellos y también se cuenta con una exposición que refleja esas buenas acciones que han llevado a cabo los distintos socios para poder hacer promoción.

Esto fue lo que puso de manifiesto Úrsula Serafin, directora de la Maison de l'Europe a París, que avaló esta puesta en común de prácticas, lo que fue refrendado por Armando García Cuenca, diputado de Asuntos Europeos, Energía y Turismo, que señaló que el programa europeo «trata de evitar la pobreza energética en lugares poco accesibles» y es por eso que se estaba mostrando el ejemplo de Mediana del Voltoya, un municipio con 117 habitantes y que es una muestra «de la digitalización en nuestros municipios» y su uso para «el ahorro de energía y eficiencia energética». Por ello «desde la Diputación entendemos que este proyecto es de vital importancia para todos los municipios», señaló García Cuenca, que habló de que la idea que se puso en marcha en Mediana del Voltoya se puede «importar» a otros municipios como ejemplo de buenas prácticas. Y eso es precisamente lo que quieren hacer, extrapolarlo «a toda la provincia» con digitalización de contadores, control de averías, gestión eficiente e informatización.

Lo que se ha hecho en Mediana de Voltoya, un pueblo a poco más de doce kilómetros de la capital, es un proyecto de digitalización y sensorización de sus principales infraestructuras poniendo en práctica la intención del Ayuntamiento de mejorar la calidad de vida de sus vecinos a través del uso de tecnologías avanzadas. Así, mediante el programa 'Territorio Rural Inteligente de Castilla y León', el Consistorio de Mediana de Voltoya monitorizó el ciclo del agua a través de la colocación de sensores para controlar una serie de parámetros como la bomba de agua, nivel de cloro en el agua destinado al consumo humano, ph del agua para consumo humano, nitratos en el agua para consumo humano, nivel de agua en el depósito y caudal de salida del depósito. 

Esto fue lo que destacó precisamente el alcalde de Mediana de Voltoya,  José Miguel Galán, que habló de cómo este uso de la digitalización «nunca» les ha fallado y pueden hacer el control por teléfono y ordenador en temas como las pérdidas de agua. Esto ayuda a que, con el sistema que tienen en el depósito, «todo esté controlado» y no hace falta acceder.