Con la llegada de la primavera, el Valle del Tiétar se convierte en un espectáculo natural con la floración del cerezo, un fenómeno que cada año atrae a cientos de visitantes. Este paisaje único ha sido destacado incluso por el aventurero y presentador Jesús Calleja, quien ha compartido en sus redes sociales la belleza de este fenómeno, poniendo en valor la riqueza natural de la comarca.
Para celebrar esta temporada y dinamizar la economía local, las áreas de Turismo, Cultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Arenal han organizado, en colaboración con el Ayuntamiento de El Hornillo, las Rutas del Cerezo en Flor 2025, una actividad que permitirá a vecinos y visitantes recorrer los campos en plena floración. A esta iniciativa se suma la «Primera Trashumancia de la Cabra Guisandesa en Ávila», promovida por la Diputación de Ávila, con el objetivo de recuperar y visibilizar una de las tradiciones ganaderas más arraigadas en la historia de la región.
Las áreas de Turismo, Cultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Arenal han trabajado conjuntamente para ofrecer experiencias que fomenten el turismo rural, resalten el valor del patrimonio natural y fortalezcan la identidad cultural del municipio. La colaboración entre los ayuntamientos de El Arenal y El Hornillo refuerza el compromiso de ambas localidades con la promoción de su entorno, atrayendo visitantes y generando nuevas oportunidades para el desarrollo local.
Las Rutas del Cerezo en Flor se llevarán a cabo los días 5 y 6 de abril, con recorridos circulares de ocho kilómetros en ambos municipios. Estas rutas, de unas tres horas de duración, incluirán paradas explicativas, tiempo para fotografías y momentos para disfrutar de un bocadillo en plena naturaleza.
Por su parte, la primera Trashumancia de la Cabra Guisandesa recorrerá distintos municipios del valle en tres etapas: el 5 de abril, Puerto del Pico – Cuevas del Valle;el día 6, Cuevas del Valle – El Arenal, y el día 7, El Arenal – Guisando.
Uno de los momentos más especiales tendrá lugar el 6 de abril a las 13,00 horas, con la llegada de la trashumancia a la Plaza de España de El Arenal, donde los asistentes podrán conocer de cerca esta práctica ancestral y su impacto en la ganadería sostenible y el equilibrio ecológico del territorio.
Tradición y sostenibilidad. Estas iniciativas no solo buscan atraer turismo, sino también reforzar el compromiso de El Arenal con la conservación del entorno y la puesta en valor de sus tradiciones. La combinación de naturaleza, senderismo y cultura convierte al municipio en un destino de referencia para quienes buscan experiencias auténticas y respetuosas con el medio ambiente.
Desde el Ayuntamiento arenalo se invita a vecinos y visitantes a sumarse a estas actividades que celebran la riqueza natural y cultural del territorio.