Cada abulense adquirió el año pasado una media de 32 medicamentos con receta, a razón de 2,6 al mes. Y cuáles son los tratamientos farmacológicos que más se recetan. Esa es la pregunta que este periódico ha realizado a Bidafarma, cooperativa de distribución mayorista de medicamentos de amplia gama, con implantación nacional y de capital 100 por cien farmacéutico, que atiende cada día a más de 10.000 farmacias, incluidas las de Ávila. De hecho, esta cooperativa sirve al 91,3 por ciento de las farmacias de esta provincia, concretamente a 116 boticas de las 127 que hay en la geografía abulense.
Así, y según la información facilitada por esta cooperativa, en el 'top ten' de los fármacos con receta más dispensados a los abulenses se sitúan, por este orden, las categorías de analgésicos, antitrombóticos, antiinflamatorios, betabloqueantes, anti anémicos, antiulcerosos, diuréticos y antidiabéticos.
En cuanto a productos de parafarmacia, aquellos que no requieren de receta, según la información facilitada por Bidafarma, durante el pasado año los más demandados por los abulenses fueron, por este orden, complementos alimenticios, test de autodiagnóstico y productos de incontinencia.
Dentro de los productos de parafarmacia, capítulo aparte son aquellas referencias que a raíz de la pandemia de Covid experimentaron una importante demanda entre la población. Hablamos de mascarillas, test de antígenos o geles hidroalcohólicos que a partir de 2020 centraron una parte importante de las ventas de productos sin receta de las farmacias. Sin embargo, cinco años después de que se declarara la pandemia de covid la demanda de estos productos de parafarmacia ha caído, en la mayoría de los casos, en picado.
Y aunque desde la cooperativa Bidafarma precisan que la recopilación de datos sobre ventas de productos vinculados a la protección o detección del covid es dificultosa debido a la gran cantidad de referencias diferentes que surgieron durante la pandemia para cubrir desabastecimientos, muchas actualmente ya dadas de baja, sí se ofrecen tendencias que revelan que las ventas de estos productos han bajado. Así, las ventas de gel hidroalcohólico han bajado desde el 2021, la de mascarillas ha caído en picado y en el caso de test de antígenos,la demanda bajó en 2024 a pesar de que 2022 y 2023 había aumentado mucho.
productos covid. Como ejemplo de esa caída de las ventas de productos que a partir del covid experimentaron una importante demanda, desde Bidafarma apuntan que en las principales referencias de gel hidroalcohólico las ventas desde el año 2022 se han reducido en torno a un 68 por ciento mientras que la demanda de mascarillas ha disminuido prácticamente tres cuartas partes desde aquel ejercicio. En cuanto a las ventas de test de antígenos, y atendiendo a los datos facilitados desde Bidafarma, en relación con 2022 la demanda de las principales referencias se ha incrementado un 41 por ciento si bien en el último año la venta de este tipo de test se redujo de forma importante. En concreto, y según el análisis de referencias realizado desde esta cooperativa, entre 2023 y 2024 la venta de test de antígenos de detección covid y otros virus se redujo en esta provincia en torno a un 75 por ciento.