Alcer incide en la prevención en el Día Mundial del Riñón

S.J.
-

El Palacio Los Serrano acoge una charla-homenaje al jefe del Servicio de Nefrología del Complejo Asistencial de Ávila, Jesús Martín

Alcer incide en la prevención en el Día Mundial del Riñón - Foto: David Castro

Las enfermedades renales son de las más silenciosas que existen, ya que, hasta que las etapas finales, apenas presenta síntomas. Por eso, es conveniente una prevención precoz y una vida sana para  tratar de evitar estas patologías. En esta idea ha incidido hoy la Federación Nacional Alcer (Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón) coincidiendo con el Día Mundial del Riñón. Con motivo de esta fecha, Alcer Ávila organizó en la capital provincial una serie de eventos para concienciar a la población de la importancia de la detección temprana de las enfermedades vinculadas al sistema renal.

Desde las 10,00 horas, la entidad estableció mesas informativas tanto en la plaza del Mercado Grande como en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles con el lema '¿Están bien tus riñones? Descúbrelo a tiempo, protege tu salud renal', con el que se trata de sensibilizar sobre la importancia de la prevención precoz de las enfermedades renales. Además, a las 20,00 horas, ya con la caída del sol, se procedió a la iluminación de los Cuatro Postes. Un evento que mostró el compromiso de toda la ciudad de Ávila con la lucha contra estas dolencias y donde estuveron presentes los usuarios y familiares de Alcer.

Ponencia. Sin embargo, el evento más destacado de la jornada fue la charla que se celebró por la tarde en el Palacio Los Serrano. Una ponencia que corrió a cargo del jefe del Servicio de Nefrología del Complejo Asistencial de Ávila, Jesús Martín García, donde incidió , precisamente, en el lema del Día Mundial: la prevención de la enfermedad renal. Alcer Ávila, además, enfocó este acto como un homenaje hacia la figura del respetado nefrólogo, que cuenta con una trayectoria de 35 años al frente del servicio. «El reconocimiento me ha emocionado. Llevo 35 años como jefe del servicio en Ávila y conozco a todos los pacientes y sus familias y siempre ha habido buena empatía. Supone un punto de emoción», confesó el doctor Jesús Martín.

El contenido de su charla se centró en lo importante de tomar medidas preventivas para evitar las enfermedades renales. «Son medidas de salud contra cualquier tipo de enfermedad: estar activo, no fumar, no beber, no ponerse obeso, controlar la tensión arterial, no abusar de los azúcares y beber el agua adecuada. En definitiva, llevar una vida sana», apuntó el nefrólogo. En la campaña de este año, los especialistas están insistiendo más en lo que llaman la 'prevención secundaria', que consiste en análisis de sangre (para la determinación de creatinina) y de orina (para detectar que no existe albuminuria o pérdida de proteinas por la orina. «Estos son los síntomas iniciales que nos ponen en alerta de que puede haber una enfermedad renal crónica», apuntó Martín García. Asimismo, también habló sobre los nuevos fármacos que «podrían retrasar la progresión de la enfermedad renal o, incluso, podrían prevenirla desde el inicio en unos cuantos años». Un descubrimiento que llena de esperanza tanto a los médicos como a los propios enfermos.

Según los datos de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y Alcer, en España ha aumentado en más de un 30% el número de personas que se encuentran en Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS), es decir, aquellas que precisan diálisis o trasplante. En el caso de Ávila, hay en torno a un centenar de pacientes en hemodiálisis, además de unos 20 en diálisis peritoneal en casa. A ellos, se les suman las 90 personas que se encuentran en seguimiento de trasplante. «Debemos tender a que los pacientes no tengan que llegar ni siquiera a la diálisis ni el trasplante», deseó el nefrólogo. Con los avances médicos y las campañas para la prevención precoz de las enfermedades renales seguro, que ese deseo se cumple más pronto que tarde.

Como es costumbre desde hace años, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ávila apoyó a Alcer en el Día Mundial del Riñón. Una presencia con la que se intenta que los pacientes y sus familiares confíen en los farmacéuticos en cuanto a la educación sanitaria, la promoción de hábitos saludables y, en último caso, el control del tratamiento terapéutico. «Con la receta electrónica lo tenemos muy fácil, porque podemos ver todos los tratamientos y evitar el abuso de ciertos medicamentos. Tratamos de llevar un poco el control de su medicación», declaró la presidenta del colegio, Marta Terciado. 

Una campaña que, una vez más, intenta concienciar sobre la importancia de llevar una vida sana y equilibrada para no sufrir enfermedades, ni renales ni de otro tipo.