Javier García Hernández permanecerá cuatro años más al frente de la UGT de Ávila. Así se ha decidido esta mañana en el XIV Congreso provincial del sindicato, celebrado en el Hotel Cuatro Postes de la capital abulense, con el 100% de los apoyos de los 57 delegados con derecho a votos que acudieron a la cita. La ausencia de candidaturas alternativas también motivó, en parte, esta unanimidad para la reelección de Javier García como secretario provincial de la Unión General de Trabajadores en Ávila. De este modo, cumplirá su tercer mandato al frente del sindicato tras su reelección en el año 2021 (también con el 100% de los votos) y su primera elección el 2016, cuando sustituyó a Luis Sánchez, quien llevaba 14 años al frente de la organización.
El XIV Congreso de la UGT de Ávila contó con la presencia del nuevo secretario general de UGT Castilla y León, Óscar Lobo, y el nuevo secretario de organización a nivel regional, el abulense José Carlos Pajares, quienes mostraron su respaldo y apoyo a Javier García Hernández. «Se trata de un proceso muy mecánico, pero es necesario, porque es la renovación de un proceso democrático que se hace cada cuatro años. Los delegados y las delegadas están aquí para ratificar al secretario general provincial que salga elegido», explicó el secretario provincial de UGT. Entre los nuevos objetivos que se marca para su nueva andadura, que finalizará en 2019, se encuentra el hecho de seguir manteniendo el liderazgo sindical en la provincia de Ávila, aumentar la afiliación y potenciar la negociación colectiva. «La UGT es el sindicato más representativo de la provincia y eso es muy importante para nosotros, porque la representatividad nos aporta la capacidad de negociación con las diferentes instituciones», expuso Javier García. Este logro pasa por conseguir aumentar la afiliación, a pesar de que es Ávila es una de las provincias con un mayor crecimiento de la adhesión al sindicato, que actualmente cuenta con unos 4.600 afiliados cotizantes al cierre del último informe de gestión de la organización.
El secretario regional de UGT, Óscar Lobo, acudió desde Valladolid para acompañar a Javier García en su reelección, ya que «la Unión Provincial de Ávila constituye uno de los sindicatos más importantes, principalmente por el fuerte respaldo que obtiene de los trabajadores y las trabajadoras en las urnas». El XIV Congreso provincial de Ávila está enmarcado dentro del proceso constitutivo que se está llevando a cabo en todas las provincias de Castilla y León. Un procedimiento que, una vez finalizado, se enfocará en la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas, en sintonía con el organismo a nivel nacional. «Esta medida beneficiaría en Castilla y León a medio millón de trabajadores y trabajadoras, que verían mejorada su calidad de vida. Este es un objetivo de perseguimos con el conjunto del país», afirmó Lobo.
Asimismo, otro de los fines que se enmarcan desde UGT Castilla y León es la restauración del Diálogo Social, que durante los dos años en los que la Consejería de Industria, Comercio y Empleo permaneció en poder de VOX estuvo en mínimos históricos. «Es una buena noticia para la Comunidad y el conjunto de la ciudadanía, porque tenemos previsto en el corto plazo la firma de acuerdos en materia de empleo, en prevención de riesgos laborales, la formación profesional o la igualdad», manifestó Óscar Lobo.
En otro orden de cosas, el secretario regional de la Unión General de Trabajadores también lamentó el desequilibrio territorial que sufre la Comunidad, con provincias que avanzan a distinta velocidad que el resto. Esto se pone de manifiesto en la convergencia, ya que, como transmitió Lobo, «la provincia de Ávila es la que peor converge con respecto a la media europea. Es la peor provincia en este aspecto de toda Castilla y León». Reclama que se lleven empleen las herramientas que recoge el Estatuto de Autonomía para que se corrijan esos desequilibrios y que todos los territorios cuenten con las mismas oportunidades de desarrollo y cohesión social. Además, Lobo también peleará porque Ávila consiga la conexión con la alta velocidad (es la única de la Comunidad que no cuenta con ella junto con Soria).
Unos objetivos que marcan el futuro próximo de la UGT de Ávila. Su secretario general electo, Javier García Hernández, está preparado para los nuevos retos que se avecinan.