Ningún expediente sobre fíbra óptica del Tiétar en la CHT

E.C.B
-

El Ayuntamiento remitirá al organismo de cuenca el número de registro del proyecto presentado por Telefónica para el despliegue de la red de fibra óptica en el Bajo Tiétar

Ningún expediente sobre fíbra óptica del Tiétar en la CHT

A día de hoy no figura en la Confederación Hidrográfica del Tajo ningún expediente activo relacionado con el despliegue por parte de Telefónica de la red de fibra óptica en el Bajo Tiétar. Así se lo confirmaron responsables del organismo de cuenca al alcalde de Candeleda, Carlos Montesino, y a Carlos Pulido Moreno, representante de la plataforma ciudadana Ciudadanía Activa, en un encuentro mantenido esta semana con el objetivo de abordar la situación del tendido de fibra óptica y la tramitación pendiente por parte de Telefónica con el fin de dar una solución a los problemas de conectividad registrados en la zona, especialmente desde el pasado mes de octubre.

Durante la reunión, tanto el alcalde como el representante de la plataforma ciudadana solicitaron a los responsables de la CHT información sobre el estado del expediente correspondiente al despliegue de la red de fibra óptica, pero según apuntan desde Ciudadanía Activa, desde este organismo les comunicaron que, «a día de hoy, no figura ningún expediente activo relacionado con dicha infraestructura, a excepción del presentado y posteriormente anulado en el año 2022».

Desde el Ayuntamiento y la plataforma Ciudadanía Activa se considera prioritaria la mejora de las infraestructuras de comunicación en la comarca y ya han anunciado que seguirán insistiendo ante las administraciones competentes para que se desbloquee este proyecto esencial para el desarrollo económico, social y tecnológico del municipio.

Según ya explicó el alcalde candeledano, Telefónica confirmó que Candeleda y El Raso están catalogadas como zona crítica, por lo que se está tratando este asunto con la máxima prioridad y urgencia. Así, la compañía considera viable traer la cobertura digital a través de la infraestructura procedente de Extremadura, lo que permitiría cerrar un anillo de conectividad. Una solución que garantizaría el suministro desde Extremadura en caso de que falle la cobertura procedente de Castilla y León.

Eso sí, para que se lleve a cabo se requiere el permiso de la Confederación Hidrográfica del Tajo para cruzar la garganta de Alardos.

Está previsto que en los próximos días se remita una comunicación formal a la CHT haciendo referencia a la reunión mantenida y aportando el número de registro del proyecto presentado por Telefónica.